F. Artes y Educación Física (438)
#TituladaUMCE Fernanda Gormaz: "Estudiar en la UMCE significó observar mi entorno y la contingencia social para hacerme parte de ella"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa profesora de Artes Visuales, desde que cursó sus estudios en nuestra Universidad, ha vinculado el arte, la docencia y conciencia social.
Clase magistral de destacado compositor y exponente de música espectral deja aprendizajes y enriquecedores diálogos
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaMatías Fernández Rosales además desarrolla la labor de docente en el centro social en Lyon 8, en Francia, y trabaja en el área de informática musical.
Profesor del Departamento de Educación Física obtiene segundo lugar en South American Open de Ballroom Dance 2019
Escrito por Gladys Acuña DuarteCongregó a bailarines y grupos de baile de países como Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Uruguay, Ecuador, Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico y Ucrania.
Convocan a participar en el I Congreso internacional Gestión, deporte y salud, calidad de vida e inclusión, integración Latinoamericana 2019
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa actividad busca intercambiar experiencias y consolidar las bases para una red de trabajo en ciencias de la actividad física y deportiva.
Académico UMCE en 21º Congreso Internacional de Estética (ICA) en Serbia
Escrito por Gladys Acuña DuarteProfesor Miguel Zamorano fue el único representante chileno en dicho encuentro, seleccionado entre más de 500 presentaciones de 56 países.
Académica del Departamento de Educación Física busca promover junto a sus estudiantes la conciencia sobre los riesgos de los comportamientos sedentarios
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga"Estar viendo televisión mucho rato es un riesgo por sí solo", dice la profesora Caterina Fazzi, quien imparte el optativo "Hábitos sedentarios: la amenaza que acecha".
Departamento de Música desarrolla proyecto colaborativo con Conservatorio de Nueva Imperial
Escrito por Gladys Acuña DuarteProyecto consiste en la creación de obras inéditas, en un repertorio que considera nuevas técnicas instrumentales, diferentes tipos de notación en partitura, así como un nuevo lenguaje y sonoridades que son posibles de abordar a través de la guitarra.
Antonio López, nuevo director del Departamento de Kinesiología: “cada vez más integrados a la educación”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEsta proyección, detalló, “es muy motivante también porque nos da la posibilidad de hacer un llamado para trabajar ese eje de manera interdisciplinaria y transdisciplinaria con otros Departamentos, de la UMCE y también de otras Universidades”.
Académicos de Educación Física presentan conferencias en España
Escrito por Gladys Acuña DuarteIniciaron sus actividades en Sevilla, constituyendo las mesas de trabajo del “IV Forum Pre-Congreso de la Red Global INEFC de Educación Física”, en la Universidad Pablo de Olavide Sevilla–España
Francisco Astorga: cantor a lo humano y lo divino poeta, payador y profesor en la UMCE recibe nuevas distinciones por su aporte a la tradición oral
Escrito por Gladys Acuña DuarteTrabaja por estos días impartiendo clases en Música y desarrollando un proyecto de Extensión enmarcado en la figura de Gabriela Pizarro, destacada cantora popular chilena, investigadora y profesora normalista.
Más...
Encuentro interescolar de música antigua se trasladó a la UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl evento es una iniciativa encabezada por el profesor Mario Montano, ex estudiante de nuestra universidad.
Hackaton en Kinesiología UMCE: Ciclo de encuentros para el análisis de datos de manera colaborativa
Escrito por Gladys Acuña DuarteHackaton mezcla los conceptos de maratón y hacker, aludiendo a una experiencia colectiva con una meta común: desarrollar e implementar algoritmos de análisis de datos de manera colaborativa, señalaron sus organizadores.