El joven artista integra los Talleres Rizoma y el Taller de Xilografía del Pedagógico, agrupaciones originadas en el Departamento de Artes, que han establecido un trabajo colaborativo con otras organizaciones internacionales. "El año pasado formamos una red de colaboración internacional con estudiantes de la Universidad Pedagógica de Colombia. Y, al mismo tiempo recibimos esta invitación desde España. Uno de los encargados del taller de arte de Can Batllo tuvo contacto con el profesor de la UMCE Felipe Sáez, quien está haciendo una investigación postdoctoral en Barcelona, sobre los grupos de autogestión", detalla.
Con el apoyo del Departamento de Relaciones Institucionales y Colaboración Internacional (DRICI) de la UMCE, Camilo pudo viajar a Europa, donde vivió una enriquecedora experiencia. "Realicé talleres artísticos (grabado autogestionado y fotografía estenopeica) en el centro cultural y también en colegios. Además se realizó una exposición que se llamó Prácticas de resistencia latinoamericana: compartir y habitar el espacio desde la autogestión”, detalla.
Camilo explica que la idea es transmitir la experiencia a sus compañeros/as de Departamento. "En el fondo es darse cuenta que como artista y pedagogo, depende de mí cómo gestiono mi carrera", detalla, adelantando que se proyecta realizar una charla y montar una exposición de los trabajos realizados en España. "En febrero de 2020 realizaremos esta misma actividad en Colombia y espero que más compañeros/as puedan asistir", adelanta.