Cerca de 600 personas integraron los 16 cursos gratuitos de cine, teatro, orfebrería, canto, arte y música, programados en el marco de la Escuela de Verano que organizó la Facultad de Artes y Educación Física. La oferta de talleres estuvo orientada al perfeccionamiento de la formación artística, así como a la formación e interés general, para reforzar el compromiso de la UMCE con el fomento de la educación artística y la promoción de la cultura, en todos los contextos.
Según explicó Verónica Vargas, decana de la Facultad de Artes y Educación Física, a través de estos talleres no solo abordaron “ofertas formativas particulares, como la propuesta de Calendamaia, o Xilografía japonesa, que es único en Chile. Acá estamos agregando competencias complementarias al currículum, pero además apoyamos la socialización y reencuentro con su alma mater, pero también realizamos otros cursos orientados a una comunidad más abierta. Eso nos plantea una relación de vinculación con la ciudadanía, que no está orientada a competencias profesionalizantes, sino para la educación y la apreciación artística y cultural”, aseguró.
Por ejemplo, agregó, “tuvimos algunos talleres para adultos mayores, especialmente en el ámbito del canto. ¿Y por qué el canto? Porque el canto focalizado para adultos mayores es distinto, no está orientado a que vayan a constituir un coro, aunque eventualmente lo podrían hacer. Es recreativo y está orientado a la salud mental. También nos interesa que la gente tenga una posibilidad de reencontrarse en el lugar donde estuvo 30 o 40 años trabajando, o también para adultos mayores que son nuestros vecinos y vecinas”.
Talleres impartidos
Seminario Introductorio a la coréutica, eukinética y la rítmica del movimiento para docentes del sistema educacional
Curso buscó contribuir al desarrollo profesional docente, impactando positivamente en la calidad de la formación que reciben niñas, niños y jóvenes.
Xilografía Japonesa
Curso aborda fundamentos técnicos, teóricos y estéticos del grabado japonés tradicional (mokuhanga).
Taller de acercamiento a la orfebrería
Instancia de aprendizaje en torno a la teoría y práctica del oficio metalúrgico en pequeña escala, mediante el desarrollo de piezas autónomas u ornamentales.
Canto a lo Poeta
El curso se desarrolla utilizando como texto la guía “El Canto a lo poeta: Cuaderno pedagógico de patrimonio cultural inmaterial”, documento generado por el MINEDUC el año 2019.
Introducción al canto
Desarrollo del autoconocimiento de la voz, partiendo de la escala de Do Mayor para finalizar en las escalas Mayores, así como la capacidad de cada uno y cada una, para mejorar los ejercicios de relajación, y para beneficiar la concentración en los adultos mayores con técnicas empleadas para escuchar la música universal vocal.
Taller de Música Medieval Calenda Maia
Actividad poético musical e histórica, una experiencia teórica – práctica.
Teórico: Charlas y diálogos reflexivos.
Práctico: Preparación de un repertorio pedagógico, para replicar estas actividades en sus diferentes instituciones educativas.
Evaluación de proyectos culturales
Construcción de prácticas de gestión concreta para la elaboración de iniciativas artísticas y culturales en diferentes medios, con una mirada actual de la gestión cultural y un repaso de las principales políticas públicas culturales y fuentes de financiamiento.
Ensambles de guitarra y su aplicación en el campo pedagógico”
Metodologías e implicancias para una puesta en marcha de este trabajo con estudiantes de centros educativos: concepto de los Ensambles de Guitarras a través de clases-ensayos de música arreglada y original para esta agrupación
Armonización y re-armonización melódica en jazz y música popular
Tiene como objetivo sistematizar la armonización y re-armonización melódica a través de herramientas técnicas pertenecientes al jazz y la música popular.
Seminario de pedagogía teatral. Prácticas metodológicas para el aula
Relaciona el arte del teatro con la educación, y tiene como propósito insertar prácticas de Pedagogía Teatral y Teatro Aplicado en Educación, buscando fortalecer la formación profesional de las y los participantes.
Nociones Básicas de Trompeta para profesores de música
Proporciona a docentes de música las herramientas fundamentales para enseñar los conceptos básicos de la trompeta en contextos educativos. Busca desarrollar habilidades técnicas iniciales, conocimientos teóricos sobre el instrumento y estrategias pedagógicas para facilitar el aprendizaje de estudiantes principiantes.
Taller de apreciación audiovisual: creadoras chilenas
Introducción a la apreciación cinematográfica, partiendo con una revisión de la estructura narrativa en una sesión y la estructura del audiovisual en la segunda sesión.
Taller coral para funcionarios/as UMCE
El taller brinda herramientas para apoyar instancias que, con la ayuda de la música se podrán trabajar y desarrollar. No sólo busca un fin musical y estético, sino que también su propósito es de carácter social y humano, en el sentido de crear lazos entre sus integrantes, vivir y disfrutar la camaradería con la música y así, servir de vehículo catalizador de las emociones a través del canto.
Taller de Apreciación de las Culturas Precolombinas y Visita Guiada al Museo de Arte Precolombino
Acercamiento a las maneras de pensar de las diferentes culturas precolombinas a través de sus diferentes materialidades (textiles, cerámica, etc.).
Arte, creatividad y autocuidado (arte terapia) para el bienestar
Diseñado para adquirir conocimiento y métodos para la autogestión emocional y el autocuidado, a partir del desarrollo de sus potenciales creativos favoreciendo la integración cuerpo-mente.