En el encuentro participaron expositores especialistas de Colombia, Brasil, España y Chile, quienes expusieron sus indagaciones a cerca de 500 estudiantes y profesores provenientes de toda la región y que trabajan en el Sistema Escolar de Boyacá, explicó el profesor Molina.
Durante los tres días de trabajo, agregó, se abordó la corporeidad como un ámbito de conocimiento multidisciplinar, desde campos como: la salud, el lenguaje, la cultura, la economía, la estética, la educación física, entre otros.
En este contexto, dijo, se plantearon ejes temáticos para ser desarrollados durante el seminario, con el ¬fin de invitar a maestros y maestras de Educación Física, profesionales de la salud y de distintas áreas del conocimiento, a investigar en Educación Corporal, desde sus propias miradas, inquietudes y percepciones, motivadas por las necesidades de leer su realidad corporal.
El profesor Molina también formó parte de mesas de trabajo o conversatorios que permitieron dar a conocer las experiencias pedagógicas, tanto de su propia realidad como también de todos y cada uno de los participantes, para compartir y contribuir recíprocamente a las buenas prácticas docentes, en la clase de educación física. Asimismo, anunció, se planteó la posibilidad de firmar convenios de movilidad estudiantil y de profesores entre ambas instituciones.