En el encuentro, realizado en la ciudad de Lima, Edgardo Molina dictó dos conferencias: una clase magistral, titulada "Efectos de la actividad física en los factores endocrinos en el crecimiento y desarrollo del niño", y la conferencia plenaria "Valoración de la capacidad de trabajo físico en jóvenes adolescentes", además de dos talleres sobre "Valoración del desarrollo corporal de niños y adolescentes".
Expositores de Perú, Colombia, Brasil, Argentina, México, España, EE.UU y Chile participaron en el congreso, que contó con la asistencia de cerca de mil 800 profesores de todo el país.
Los temas tratados estuvieron relacionados con los principales enfoques y tendencias curriculares en la Educación Física y su articulación con el proceso educativo, la importancia que desempeña la actividad física y el deporte en distintas etapas de la vida: crecimiento, adultez y vejez, el rol del profesional en Educación Física, desde la óptica nacional e internacional y su papel como agente activo en la sociedad; la importancia de la actividad física en el desarrollo psicomotor armónico desde etapas tempranas de la vida; la influencia de la educación física en la gestión educativa y en el desarrollo sostenible del Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar (Tema nacional); enfoque por competencias de la educación física actual, evaluación en Educación Física; neurociencia factores endocrinos y actividad física.
A su vez, se realizaron conversatorios que permitieron dar a conocer las experiencias pedagógicas, para compartir y contribuir recíprocamente a las buenas prácticas docentes, en la clase de educación física.