D. Extensión (331)
Investigador de la UMCE profundiza en experimentación antropológica literaria
Escrito por Administrador Web InstitucionalUMCE reúne muestra fotográfica de especies florales chilenas únicas en el planeta
Escrito por Administrador Web InstitucionalGREDAZUL invita a recital poético en la UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalAsí lo informó el coordinador de Cultura de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la UMCE, Jorge Berríos, quien explicó que “GREDAZUL es un taller de poesía que funciona bajo el amparo de la Sociedad de Escritores de Chile, es un grupo de poetas que funciona de forma autónoma y realiza talleres de poesía de forma libre”.
La presentación tendrá lugar a las 19:00 horas, en el aula virtual de la UMCE y tiene carácter liberado y gratuito.
Organizaciones educativas buscan instaurar el Día del Patrimonio Pedagógico
Escrito por Administrador Web InstitucionalUMCE presenta muestra “Divulgando el conocimiento de nuestra diversidad biológica”
Escrito por Administrador Web InstitucionalHasta el 28 de marzo permanecerá en exhibición, en la sala Nemesio Antúnez de la UMCE, la muestra fotográfica "Divulgando el conocimiento de nuestra diversidad biológica", proyecto que encabeza la académica del Departamento de Biología, María Cecilia Concha, y que formó parte de las iniciativas seleccionadas en la versión 2012 del Concurso de Proyectos de Extensión.
Jóvenes artistas aplican técnicas textiles en papel, en sala Nemesio Antúnez
Escrito por Administrador Web Institucional
Una muestra de artistas textiles contemporáneas, provenientes de la Universidad de Chile, expone por estos días -y hasta el 25 de abril- la sala Nemesio Antúnez de la UMCE, en “Lo Cotidiano: Reflexiones textiles desde el papel”.
Read More Se trata de las artistas Constanza Bravo, Loreto Calé, Josefa Espinosa, Abril Montealegre, Paulina Olguín, Mónica Sepúlveda y Stephanie Stifel, quienes aplicaron diversas técnicas textiles, como la repetición, el tejido, el pliegue o el corte y lo aplicaron al papel: “es la reflexión de un material super reconocible, con el que convivimos a diario, a partir de diferentes visualidades y diferentes artistas”, señalaron sus autoras
“Creado por el hombre a partir de fibras naturales” añaden, el papel ha perdido ese carácter de fibra que posee, rasgo que ha sido recuperado por las autoras, quienes le han dado “una mirada contemporánea y nuevos significados, demostrando a la vez que tanto este material como los artistas textiles, se siguen reinventando de acuerdo a la contemporaneidad”.
“LO COTIDIANO: Reflexiones textiles desde el papel
Fecha: del 5 al 25 de abril
Sala Nemesio Antúnez de la UMCE
Entrada Liberada
(foto)
UMCE y SECH firman carta de intenciones para establecer lazos de apoyo
Escrito por Administrador Web InstitucionalSala Nemesio Antúnez inaugura “Entre la silla y la pared”, de Amaranta Espinoza
Escrito por Administrador Web InstitucionalLunes 13 de mayo: “Argentina, Cuba y Chile en seis cuerdas”, en BN
Escrito por Administrador Web InstitucionalDando continuidad al Ciclo de Conciertos que la UMCE realiza en la Sala América de la Biblioteca Nacional durante el mes de mayo, para este lunes 13 está programada la presentación de la académica e intérprete superior en guitarra del Departamento de Música (DEMUS) de la UMCE, María Luz López.
26 de mayo: UMCE forma parte de ruta oficial en Día del Patrimonio Cultural
Escrito por Administrador Web Institucional
<p style="text-align: justify;">Este domingo 26 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) abrirá sus puertas a la comunidad, luego de que el Consejo de Monumentos Nacionales incluyera a nuestra centenaria casa de estudios y principal institución formadora de los mejores profesores del país, entre las instituciones vinculadas al patrimonio cultural y natural de Chile, las que serán parte de la ruta de celebración del <b>Día del Patrimonio Cultural.</b></p>
<hr id="system-readmore" />
<p><span style="text-align: justify;">La fiesta ciudadana que se conmemora a lo largo de todo el país con actividades en edificios públicos y privados, museos y bibliotecas, entre otros; este año</span><strong style="text-align: justify;"> incluirá </strong><span style="text-align: justify;">un </span><strong style="text-align: justify;">recorrido por la UMCE </strong><span style="text-align: justify;">con exhibiciones artísticas, dramatizaciones y </span><strong style="text-align: justify;">visitas guiadas por la muestra histórica del Instituto Pedagógico</strong><span style="text-align: justify;">, la que recrea una sala de clases del Siglo XIX y principios de Siglo XX, con material original de Federico Johow, y las actas de notas de connotados estudiantes como Pablo Neruda y Nicanor Parra.</span></p>
<p style="text-align: justify;">La actividad se enmarca en una serie de trabajos que la coordinación de Patrimonio Histórico - Cultural de la Dirección de Extensión de la UMCE lleva a cabo junto a las redes de Patrimonio, con la finalidad de estrechar vínculos con entidades a cargo de velar por la preservación de la identidad nacional.</p>
<p style="text-align: justify;">Cabe señalar que el Día del Patrimonio Cultural de Chile se instauró en el año 1999, a través del Decreto 252 del 2 de mayo del 2000, que lo establece cada último día domingo del mes de mayo, con el objetivo realizar una<strong> jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural</strong>.</p>
<p style="text-align: justify;"><strong>Fecha:</strong> Domingo 26 de mayo.<br /><strong>Lugar: José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.</strong><br /><strong>Hora:</strong> 10:00 a 14:00 horas.</p>
<p style="text-align: justify;"><strong>INFORMACIONES: </strong>2 2412509.</p>
(foto)
Más...
Estudiantes de la UMCE se reúnen con Francisco Vidal
Escrito por Administrador Web InstitucionalLas condiciones laborales de los profesores, sus principales demandas y la Beca Vocación de Profesor (BVP) marcaron la reunión sostenida entre un grupo de estudiantes de la UMCE y el profesor, político y ex ministro de Estado, Francisco Vidal.
Orquesta de Cámara del DEMUS presenta obras compositores chilenos
Escrito por Administrador Web InstitucionalUMCE crea versión virtual del patrimonio arquitectónico de sus edificios
Escrito por Administrador Web InstitucionalOrquesta de Cámara del DEMUS ofrece concierto gratuito en Universidad Centra
Escrito por Administrador Web InstitucionalLa Orquesta de Cámara del Departamento de Música, DEMUS, también ha programado un nuevo concierto en el Centro Cultural Espacio Matta (19 de junio).
Orquesta de Cámara del DEMUS
La Orquesta de Cámara del DEMUS se formó el 2007 como iniciativa de algunos alumnos de Licenciatura en Música y de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Música, con el propósito de formalizar y sistematizar el trabajo musical
Junto a su director musical, Daniel Miranda, la agrupación de cámara comenzó a realizar una actividad de ensayo periódica en el Departamento de Música de la UMCE. Actualmente, la agrupación está conformada por estudiantes de la UMCE, ex alumnos, docentes del DEMUS y estudiantes de interpretación de otras Universidades.
La orquesta ha abordado diferentes tipos de estilos y géneros musicales, destacándose preferentemente el desarrollo de obras de compositores chilenos y el estreno de nuevo material compuesto especialmente para la agrupación. En ese contexto, ha participado en los cursos de composición COPIU y ha llevado a cabo proyectos en los que ha estrenado obras con uso de instrumentos latinoamericanos.
Violines primeros: Benjamín Ruz, Jaime Rubio, Gustavo Díaz, Javiera Segovia.
Violines segundos: Amanda Castro, Ma. Gabriela Martínez, Selenne Eslava, Rocío Marín.
Violas: Cynthia Diaz, Anna Elder, María J. Espinoza, Francisco Cuevas.
Violoncello: Gladys Briceño, Oliver Oporto.
Contrabajo: María Francisca Moraga, Gabriel Carrasco
Dirección Musical: Daniel Miranda Martínez
ORQUESTA DE CÁMARA DEL DEPARTAMENTO DE MÚSICA
OBRAS CHILENAS de COMPOSITORES DEL SIGLO XX Y XXI
JUEVES 6 DE JUNIO 19:30 HRS.
AULA MAGNA FUNDADORES, UNIV. CENTRAL
Lord Cochrane, 418
LUNES 19 DE JUNIO 19:00 HRS
CENTRO CULTURAL ESPACIO MATTA
Avda. Santa Rosa 9014, La Granja