b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Un nuevo libro que dará continuidad a sus investigaciones iniciadas en 1998 prepara por estos días el académico del Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE, Miguel Alvarado, profesor titular de las asignaturas de Metodología de la Investigación y Sociología de la Educación, además de Epistemología y Socioeducación en el Doctorado en Educación.
El jueves 21 de marzo, se inaugurará en la sala Nemesio Antúnez, de la UMCE, la muestra fotográfica "Divulgando el conocimiento de nuestra diversidad biológica", que reúne una serie de imágenes de la flora de Cobquecura, comuna situada en la provincia de Ñuble, en la Región del Bío Bío.
Un recital poético realizará este jueves 21, en la UMCE, el Taller Literario GREDAZUL, que contará con la participación del actor Mario Lorca, y el destacado músico e integrante del grupo Calendamaia, Jorge Matamala.

Así lo informó el coordinador de Cultura de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la UMCE, Jorge Berríos, quien explicó que “GREDAZUL es un taller de poesía que funciona bajo el amparo de la Sociedad de Escritores de Chile, es un grupo de poetas que funciona de forma autónoma y realiza talleres de poesía de forma libre”.

La presentación tendrá lugar a las 19:00 horas, en el aula virtual de la UMCE y tiene carácter liberado y gratuito.
Para sentar las bases de lo que será la instauración del Día del Patrimonio Pedagógico a nivel nacional y estrechar vínculos de trabajo conjunto con entidades a cargo de velar por la preservación del patrimonio de nuestro país, la coordinación de Patrimonio  Histórico - Cultural de la Dirección de Extensión de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, organizó la primera reunión de  redes de Patrimonio Pedagógico del país. 

Hasta el 28 de marzo permanecerá en exhibición, en la sala Nemesio Antúnez de la UMCE,  la muestra fotográfica "Divulgando el conocimiento de nuestra diversidad biológica", proyecto que encabeza la académica del Departamento de Biología, María Cecilia Concha, y que formó parte de las iniciativas seleccionadas en la versión 2012 del Concurso de Proyectos de Extensión.

 

Una muestra de artistas textiles contemporáneas, provenientes de la Universidad de Chile, expone por estos días -y hasta el 25 de abril- la sala Nemesio Antúnez de la UMCE, en “Lo Cotidiano: Reflexiones textiles desde el papel”.

Read More Se trata de las artistas Constanza Bravo, Loreto Calé, Josefa Espinosa, Abril Montealegre, Paulina Olguín, Mónica Sepúlveda y Stephanie Stifel, quienes aplicaron diversas técnicas textiles, como la repetición, el tejido, el pliegue o el corte y lo aplicaron al papel: “es la reflexión de un material super reconocible, con el que convivimos a diario, a partir de diferentes visualidades y diferentes artistas”, señalaron sus autoras

“Creado por el hombre a partir de fibras naturales” añaden, el papel ha perdido ese carácter de fibra que posee, rasgo que ha sido recuperado por las autoras, quienes le han dado “una mirada contemporánea y nuevos significados, demostrando a la vez que tanto este material como los artistas textiles, se siguen reinventando de acuerdo a la contemporaneidad”.

“LO COTIDIANO: Reflexiones textiles desde el papel
Fecha: del 5 al 25 de abril
Sala Nemesio Antúnez de la UMCE
Entrada Liberada

(foto)

 

La Sociedad de Escritores de Chile, SECH, y la UMCE suscribieron recientemente una carta de intenciones, dirigida al establecimiento de lazos de apoyo y colaboración entre las ambas instituciones en materias académicas, profesionales y literarias, y para fomentar la protección y difusión del patrimonio.
“Entre la silla y la pared”, de la artista Amaranta Espinoza, es la nueva muestra que la sala Nemesio Antúnez -de la Dirección de Extensión de la UMCE- inaugura el martes 7 de mayo, a las 12:00 horas.

Dando continuidad al Ciclo de Conciertos que la UMCE realiza en la Sala América de la Biblioteca Nacional durante el mes de mayo, para este lunes 13 está programada la presentación de la académica e intérprete superior en guitarra del Departamento de Música (DEMUS) de la UMCE, María Luz López.

<p style="text-align: justify;">Este domingo 26 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) abrirá sus puertas&nbsp; a la comunidad, luego de que el Consejo de Monumentos Nacionales incluyera a nuestra centenaria casa de estudios y principal institución formadora de los mejores profesores del país, entre las instituciones vinculadas al patrimonio cultural y natural de Chile, las que serán parte de la ruta de celebración del <b>Día del Patrimonio Cultural.</b></p>
<hr id="system-readmore" />
<p><span style="text-align: justify;">La fiesta ciudadana que se conmemora a lo largo de todo el país con actividades en edificios públicos y privados, museos y bibliotecas, entre otros; este año</span><strong style="text-align: justify;"> incluirá </strong><span style="text-align: justify;">un </span><strong style="text-align: justify;">recorrido por la UMCE </strong><span style="text-align: justify;">con exhibiciones artísticas, dramatizaciones y </span><strong style="text-align: justify;">visitas guiadas por la&nbsp;muestra histórica del Instituto Pedagógico</strong><span style="text-align: justify;">, la que&nbsp;recrea una sala de clases del Siglo XIX y principios de Siglo XX, con material original de Federico Johow, y las actas de notas de connotados estudiantes como Pablo Neruda y Nicanor Parra.</span></p>
<p style="text-align: justify;">La actividad se enmarca en una serie de trabajos que la coordinación de Patrimonio Histórico - Cultural de la Dirección de Extensión de la UMCE lleva a cabo junto a las redes de Patrimonio, con la finalidad de estrechar vínculos con entidades a cargo de velar por la preservación de la identidad nacional.</p>
<p style="text-align: justify;">Cabe señalar que el Día del Patrimonio Cultural de Chile se instauró en el año 1999, a través del Decreto 252 del 2 de mayo del 2000, que lo establece cada último día domingo del mes de mayo, con el objetivo realizar una<strong> jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural</strong>.</p>
<p style="text-align: justify;"><strong>Fecha:</strong>&nbsp; Domingo 26 de mayo.<br /><strong>Lugar: José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.</strong><br /><strong>Hora:</strong>&nbsp;&nbsp; 10:00 a 14:00 horas.</p>
<p style="text-align: justify;"><strong>INFORMACIONES:&nbsp; </strong>2 2412509.</p>

 

(foto)