¿Es posible abordar la muerte y su acontecimiento en tiempos de “espectacularización mediática”? Es la pregunta que nos presenta este proyecto expositivo que reúne bajo el nombre de “Narrativas”, un conjunto de obras de las artistas y académicas del Departamento de Artes Visuales de la UMCE, María Elena Cárdenas, Miriam Silva y Daniela Bustos, que exploran a través de la pintura, la fotografía y la escena ritual, sus propias narrativas fantasmáticas, sobre el duelo y el extrañamiento.
La relevancia de esta exposición, según señala la académica del Departamento de Artes Visuales María Elena Retamal, curadora de esta propuesta, es que: “estamos en una época en donde pareciera que las experiencias humanas tienden a no reflexionarse demasiado, en esta agitación del tiempo, de la multiplicidad de imágenes que se nos presentan frente a la pantalla, el tiempo para pensar y reflexionar sobre cuestiones esenciales de la vida humana de la vida en genera, como la muerte, resultan un poco extraviadas de nuestra reflexión. Por ello, enfrentarse a una poética de imágenes, como son los trabajos de las profesoras, nos propone un tiempo de reflexión y ahí está lo relevante, que nos podamos detener a mirarnos a nosotros mismos”.
Poética del trabajo pictórico
La muestra exhibe la relevancia que tiene la técnica en el trabajo pictórico, la poética de la fotografía, ‘lo instalativo’, los recursos e idea de ‘recolección’- reciclaje para la construcción de ‘formas de seres’, que son más manos, los tres ámbitos de lo que toca la muestra, para abordar el tema y crear una atmosfera para esta exposición. Crear estas atmosferas, agrega la curadora, “no es sólo hacer sino saber hacer, implica en su hacer, una reflexión y en este caso, ese saber hacer junto a las imágenes de la muestra, nos provoca una ‘autorreflexión’. Es decir, al mirar una de las obras, inevitablemente, nos tenemos que detener a mirar. Y, al detenernos a mirar, implica detenernos a reflexionar”.
Reflexión transformadora
La relación entre la expresión, entre el arte, la sociedad y la universidad es un punto conector entre la reflexión, la producción de saber, que permite vincularse y transformar. Así lo explica la profesora Retamal: “A través de la experiencia artística, es posible acercarnos a pensar lo humano. Este tema de la exposición narrativas, no es una ocurrencia, es una latencia que está presente en la experiencia. El duelo, pensar las formas de duelo, son diversas y esa diversidad es la que tiene el arte o las expresiones artísticas en general, que no tienen una sola forma. Y en ese sentido, es una posibilidad para que la comunidad pueda establecer vínculos. La universidad debe generar espacios de reflexión abiertos a la propia comunidad universitaria, a la comunidad circundante”.
La exposición Narrativas es una muestra gratuita, abierta al público general y estará disponible hasta el 19 de junio, de lunes a jueves de 10:00 a 17:00 horas y los viernes de 10:00 a 16:00 horas.
https://www.umce.cl/index.php/noticias-dir-extension/item/5225-expo#sigProId9f86a62be1