Un éxito rotundo fueron los talleres de verano que la Coordinación de Cultura y Extensión de la Dirección de Comunicaciones y Cultura de la UMCE llevó a cabo durante el mes de enero, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo artístico y creativo de la comunidad. Con una amplia oferta que abarcó distintas disciplinas como baile polinésico, teatro, cueca urbana, chikung, técnica vocal, hip hop, fotografía y otras propuestas que capturaron la atención de estudiantes, docentes y público en general, cada sesión contó con una concurrencia de 60 a 100 asistentes, evidenciando un creciente interés por estas expresiones artísticas.
En los talleres, las y los participantes no solo exploraron nuevas habilidades, sino que también fortalecieron el sentido de comunidad y diversidad cultural, siendo un espacio invaluable para conectar con nuestras raíces, desarrollar talentos y compartir con personas que tienen intereses similares. Así lo afirmó Katherina Cáceres, coordinadora de Cultura de la UMCE a cargo de la gestión, organización y desarrollo de la programación, quien agradeció a todas las personas que participaron en esta invitación al fomento del aprendizaje, la creatividad y la convivencia.
“El objetivo fundamental es poder posicionarnos en la comunidad externa como una universidad que desarrolla como sello actividades artísticas tanto para adultos, personas mayores, de la comunidad UMCE, y niños y niñas que les interese pasar el verano en nuestra universidad. La idea es que a través de las artes y la cultura nosotros/as podamos desarrollar las competencias básicas de habilidades blandas, de encuentro, de trabajo en equipo, que puedan potenciar las relaciones humanas, tanto en la comunidad ñuñoína, en los colegios, y que les sirva como una herramienta básica de comunicación a las personas y a los niños y niñas que nos acompañaron participando en cada taller”, indicó Katherina Cáceres.
Compromiso y trayectoria
El equipo de docentes de reconocida trayectoria ha sido fundamental en el éxito de los talleres. Entre ellas/os participó Elena Alarcón, profesora con más de 30 años de experiencia impartiendo clases de baile polinésico quien ha destacado como organizadora de competencias internacionales de Ori Tahiti, entre otros eventos importantes.
Violeta Tejo, estudiante de tercero medio, comenta que no dudó en inscribirse al conocer de la realización del taller de baile polinésico en la UMCE, pese a no tener experiencia previa. “De inmediato pensé que sería una muy buena actividad a desarrollar durante el verano. El ambiente ha sido muy grato, los espacios de la universidad son muy lindos, abiertos, con mucha vegetación y buenas instalaciones para actividades artísticas. Vine, sobre todo, porque me ayudará a aprender y prepararme para el baile costumbrista que me tocará realizar en el colegio en cuarto medio, así que estoy contenta porque que llegaré muy bien preparada para esa instancia”, afirmó.
Talleres impartidos
Fotografía, memoria y expresión
Profesora: Andrea Fuentealba
Exploración de la historia de la fotografía y algunas técnicas básicas para la búsqueda de la expresión a través de las imágenes.
Teatro para adultos
Profesor: Alberto Alegría
Dirigido a personas mayores de 18 años interesadas en la actuación e improvisación. A través de indicaciones y distintas temáticas se crean diversas situaciones que ayudan a desarrollar una narrativa. Dentro de un espacio de libertad de expresión, comunicación y corporalidad escénica se guía a las y los asistentes para realizar una pequeña escena que se presenta al finalizar el taller.
Chikung, meditación en movimiento
Profesora: Paulina Escalona
Ejercicios corporales que permiten armonizar el cuerpo, la energía y la intención espiritual.
Baile Polinésico
Profesora: Elena Alarcón
Pasos de la danza de Rapa Nui y Tahiti y las características milenarias de esta cultura.
Técnica Vocal
Profesor: Pablo Muñoz
Distintos tipos de ejercicios de calentamiento, vocalización, técnicas de interpretación y cuidados para la expresión y proyección vocal.
Cueca Urbana niños y niñas
Profesor: Luis Amigo
Estructura básica de la cueca urbana, ritmo, tiempo y coreografía.
Danza Hip Hop
Profesora: Valentina del Valle.
Danza enfocada en el estilo Hip Hop que busca introducir a los y las participantes en las bases, la música y la improvisación del Hip Hop mediante juegos, coreografías y trabajo en equipo.
Cueca Urbana adultos
Profesor: Luis Amigo
Estructura básica de la cueca urbana, ritmo, tiempo y coreografía.
Juegos corporales para infancias
Profesora: Paulina Escalona
Dinámicas que permiten despertar, a través de lo lúdico, la conciencia del cuerpo y el vínculo con las y los otros.
Twerk
Profesora: Maca Muñoz.
Baile que reconoce sus raíces en las danzas africanas y que, en unión con las danzas urbanas y el reggaetón, fue evolucionando a lo que hoy se caracteriza por mezclar movimientos rápidos e insinuantes de la pelvis, con pasos de baile de variadas complejidades que invitan a sus participantes a pasar un momento de distensión y libertad.
"Con esta oferta de talleres gratuitos de artes y cultura que buscan fomentar la participación e integración de la comunidad universitaria y el territorio, a partir de acciones o hechos artísticos-creativos que aporten al capital cultural y el sano esparcimiento de las personas, la UMCE reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y las artes como pilares fundamentales de la formación integral de sus estudiantes", enfatizó la coordinadora de Cultura de la UMCE.
https://www.umce.cl/index.php/noticias-dir-extension/item/5127-talleres#sigProId8714ca3d85