b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Miércoles, 21 Agosto 2024 21:21

135 años del Instituto Pedagógico: comunidad UMCE se reúne en conversatorio para reflexionar sobre su legado y la figura de Eugenio González Rojas Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Actividad fue encabezada por la Rectora Elisa Araya Cortez junto a Sebastián Jans Pérez, Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, y Juan Guillermo Prado Ocaranza, Vicepresidente del Instituto Conmemoración Histórica.

A 135 años de la fundación del Instituto Pedagógico, institución de la cual la UMCE es heredera, este miércoles 21 de agosto se realizó el conversatorio "Instituto Pedagógico 135 años, recordando al profesor Eugenio González Rojas", en la sala del Senado del Congreso, sede Santiago. El espacio de diálogo, en el marco del mes de aniversario, fue encabezado por la Rectora Elisa Araya Cortez junto a Sebastián Jans Pérez, Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, y Juan Guillermo Prado Ocaranza, Vicepresidente del Instituto Conmemoración Histórica, 

"Don Eugenio González tiene la característica de ser un hombre transversal en el tiempo. Fue el primer presidente de los/as estudiantes secundarios/as de Chile, marcó un antes y un después con la juventud. Es un hombre democrático, con un pensamiento educativo sensible para la juventud chilena y, por ende, para nuestros/as estudiantes. Por eso creemos que es importante su figura y mantenerla en el tiempo", detalló Lucía Godoy, coordinadora de Patrimonio Histórico Cultural UMCE, quien cumplió el rol de moderadora del panel de conversación.

Declarando que "nosotros/as, la UMCE, el Pedagógico de Chile, no somos una promesa, somos una realidad del país", la Rectora Araya valoró el espacio de diálogo: "Estamos en esta conmemoración reflexionando sobre el legado del Instituto Pedagógico, pero mirando los problemas actuales de la educación, particularmente de las pedagogías, y cómo avanzamos en un proyecto de futuro y en cómo toda la sociedad es responsable del tipo de educación y formación que queremos brindar a las futuras generaciones".

La actividad contó con la presencia de la profesora Flora González Villablanca, hija de Eugenio González, quien agradeció el homenaje. "Fue una actividad extraordinaria y emotiva. Nunca pensé que iba a estar completamente dedicada a su figura, abordando aspectos de sus facetas como educador y masón, destacando que era muy humano y preocupado de lo social", señaló.

La profesora Nolfa Ibáñez, Premio Nacional de Educación 2021, también asistió al conversatorio, destacando en esta conmemoración la importancia de estos espacios para visualizar los desafíos de la educación: "Los/as únicos/as que pueden cambiar la educación son las profesoras y profesores de aula, y no las leyes, los reglamentos, los expertos/as o las/os Premios Nacionales. Tenemos que aportar en la concientización de las autoridades sobre eso y darles a los y las docentes todas las herramientas para facilitar esa transformación".

Las diputadas Alejandra Placencia y Helia Molina, ambas integrantes de la Comisión de Educación, se sumaron a esta celebración junto a la decana de la Facultad de Artes y Educación Física UMCE, Verónica Vargas; la profesora Giselle Garat, integrante de la Junta Directiva UMCE, entre otras destacadas autoridades y representantes de instituciones, la comunidad UMCE y personas cercanas a los 135 años de historia de nuestra Universidad.

Saludo del Premio Nacional de Historia 2002, Dr. Lautaro Núñez

El Premio Nacional de Historia 2002 Lautaro Núñez, no quiso estar ajeno de esta conmemoración y envió unas palabras en reconocimiento a los 135 años del Instituto Pedagógico y la figura de González Rojas. "Quisiera testimoniar el impacto y las consecuencias de mis estudios en el Pedagógico de la Universidad de Chile, que marcaron mi vida hasta ahora", fueron parte de su mensaje.

Pueden revisar la carta aquí

Galería fotográfica

 

Pedagogo, escritor y político, fundador del Partido Socialista de Chile. Senador por la Cuarta Agrupación Provincial "Santiago", período 1949-1957. Ministro de Educación durante la República Socialista entre el 5 de junio y el 16 de junio de 1932. Secretario general de su partido entre 1948 y 1950. Rector de la Universidad de Chile entre 1963 y 1968, y gerente general de Televisión Nacional de Chile entre 1971 y 1973.
Visto 489 veces Modificado por última vez en Jueves, 22 Agosto 2024 21:03