La UMCE, a partir de la actualización de su política de Vinculación con el Medio 2022, ha generado instancias permanentes de conversación con su comunidad interna y con su medio externo relevante para la adecuación permanente de las acciones del área que se desarrollan en los distintos niveles institucionales y su implementación en función de los objetivos y propósitos estratégicos. De esta forma, comenzaron a sesionar sus Consejos consultivos, presididos por el director de Vinculación con el Medio y Extensión UMCE, Diego Pinto, y con la participación de Macarena Barahona, profesional de articulación de VcM, María Lidia Torres, coordinadora de Aseguramiento de la Calidad de VcM y Froilán Cubillos, coordinador de VcM.
El Consejo consultivo externo busca promover el vínculo permanente entre nuestra institución y los actores del medio externo relevante para el desarrollo de alianzas estratégicas conjuntas, el trabajo colaborativo y la retroalimentación permanente de las acciones de Vinculación con el Medio que la Universidad desarrolla a través de sus diferentes ámbitos de acción y estamentos en beneficio de los territorios y sus comunidades. Esta instancia, que sesionará dos veces al año, tuvo su primer encuentro el martes 12 de diciembre. "Estamos convencidos/as de que la educación estatal de nivel superior debe participar activamente y en una lógica bidireccional con las comunidades y territorios que integra, y para los cuales forma profesionales, conociendo y haciéndose parte de sus problemáticas", detalló el director Pinto.
Las funciones del Consejo Consultivo Externo son establecer convenios y alianzas de colaboración mutua; formular recomendaciones para el desarrollo de la Formación Continua; promover espacios de participación laboral de nuestras y nuestros titulados; definir necesidades del medio para buscar soluciones conjuntas; y examinar los mecanismos de retroalimentación entre los procesos formativos y la vinculación con el medio desde el medio externo.
Las y los integrantes son definidos/as considerando el grado de vinculación estratégica de la UMCE con las distintas instituciones y organizaciones con las que se tenga convenio. Tras un mapeo, se invitó a representantes de cada uno de los espacios definidos, buscando que su conformación fuera paritaria.
De esta forma, en esta primera sesión del Consejo consultivo externo quedó conformado por los/as siguientes representantes de sus respectivas instituciones:
- Cecilia Alfaro, directora del Liceo A5
- Álvaro Ahumada, presidente de la Corporación Villa Grimaldi
- Iván Coñuecar, lonko de la Comunidad We Folilce Amuleaiñ (Valparaíso)
- María Quintanilla, profesional de la Subsecretaría de Educación Superior- MINEDUC
- Alonso Salas, coordinador de la Red De Educación Comunitaria (REDUCC) de la Municipalidad de Pudahuel
- Carolina Vega, directora del Liceo Gladys Valenzuela
- Joel Olmos, alcalde de La Cisterna
- Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores Regional Metropolitano
- Antonia Navarro, educadora de la Escuela Pública Comunitaria
- Miguel Rozas Reyes, director ejecutivo del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)
- Francisco Estévez Valencia, director ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Durante la sesión, las y los integrantes que asistieron al Consejo valoraron el espacio y la oportunidad de ser parte de una instancia de colaboración mutua. "El fortalecimiento de la educación pública, una mejor relación con las universidades del Estado y trabajar en la vinculación con el medio son prioridades para el Ministerio de Educación y para la Subsecretaría", planteó María Quintanilla, profesional de la Subsecretaría de Educación Superior - Mineduc.
El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos, proyectó desafíos: "Generar proyectos conjuntos para el desarrollo social de las comunidades, desde los colegios como desde las sedes, es algo que estamos buscando generar a partir de experiencias conjuntas y creo que este es un espacio donde podemos hacerlo con la Universidad. Por su parte, Alonso Salas, coordinador de la Red de Educación Comunitaria de la Municipalidad de Pudahuel, sumó: "Vamos cerrando este año con una alianza muy virtuosa con la UMCE y nuestro interés es que se siga fortaleciendo y que la Universidad siga llegando a nuestros territorios".
Cecilia Alfaro, directora del Liceo A5, afirmó que "todavía la educación puede, debe y tiene que aportar a la sociedad. Hay una tremenda brecha, sobre todo con los/as estudiantes más pobres. Como universidad pública debemos trabajar por ello". Iván Coñuecar, lonko de la Comunidad We Folilce Amuleaiñ (Valparaíso), agregó que espera "fortalecer el vínculo con la Universidad y sacar adelante proyectos en materia de educación intercultural".
Consejo consultivo interno
Con una periodicidad semestral con la posibilidad de convocar a una sesión extraordinaria por cada semestre, el Consejo consultivo interno también tuvo su primera sesión, el lunes 5 de diciembre. Esta es una instancia de carácter asesor y participativo, de la que son parte integrantes del medio interno que participan directamente del desarrollo de la vinculación con el medio en la institución. "Su propósito es contribuir al desarrollo transversal y estratégico de la VcM en la Universidad, fortaleciendo el seguimiento de la implementación de la Política del área y acompañando los procesos de mejora continua con el fin de dar cumplimiento a los objetivos propuestos", detalló el director Pinto.
Entre las funciones del Consejo consultivo interno se encuentran propiciar el desarrollo del área a través del diseño y búsqueda de propuestas creativas con sello institucional para la operacionalización de la Política; identificar acciones de vinculación con el medio prioritarias para la Institución para posicionarlas como Proyectos del Área definiendo formas de financiamiento y mecanismos necesarios para su complejización y sostenibilidad; formular recomendaciones y promover acuerdos referidos al quehacer de la vinculación con el medio de la Universidad; y propiciar la revisión de procesos y mecanismos para fortalecer la gestión interna del área y su mejora continua.
En esta primera sesión participaron como representantes de sus unidades:
- Andrea Figueroa, directora de Docencia
- Claudio Quiroz, director de Educación Continua (DEC)
- Daniel Aránguiz, jefe de la Oficina de egresados y egresadas UMCE
- Malcolm Álvarez, jefe del Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional (DRICI)
- Miguel Caro, coordinador del Centro de Experimentación Pedagógica UMCE (CENEPU)
- Graciela Muñoz, coordinadora general de práctica
- Ana María Soto, coordinadora institucional PACE UMCE
- Nélida Valdivia, profesional de la Dirección de Investigación y Postgrado (DIP)
De esta manera, la UMCE comienza el itinerario trazado para dar cumplimiento a su Política de Vinculación con el Medio, inspirada en el Modelo Educativo, propósito y visión.