UMCE y Universidad Nacional de Rosario avanzan en acciones de trabajo colaborativo
Escrito por Gladys Acuña DuarteEntre otras áreas de colaboración se espera compartir lo que cada una de las universidades ha realizado en temáticas de género, prevención de la violencia y formación.
Amanda Labarca realizó una clase a primeros básicos en Museo del Instituto Pedagógico
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa personificación de la destacada e histórica docente del Instituto fue realizada por una estudiante de Pedagogía en Educación Básica de la UMCE en el marco de su práctica profesional, relevando la importancia de la teatralidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Pedagogía en Educación Parvularia de la UMCE es acreditada por 6 años
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEducación Parvularia de la UMCE este mes cumple 80 años y lo hace de manera especial con el reconocimiento que certifica su calidad formando educadoras y educadores que contribuyen al desarrollo de la educación de las niñeces en nuestro país.
Pedagogía en Educación Parvularia de la UMCE es acreditada por 6 años
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEducación Parvularia de la UMCE este mes cumple 80 años y lo hace de manera especial con el reconocimiento que certifica su calidad formando educadoras y educadores que contribuyen al desarrollo de la educación de las niñeces en nuestro país.
Estudiantes de Magíster y Doctorado UMCE participan en curso impartido por la Universidad Pedagógica Nacional de Argentina
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLas estudiantes accedieron al curso de Derecho social de la Educación mediante el trabajo que desarrolla la UMCE con REDUCAR para favorecer la movilidad internacional en modalidad virtual.
Claustro Triestamental UMCE: alta participación de la comunidad en los más de 30 encuentros realizados
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaHasta el 10 de diciembre hay tiempo para sumarse y plantear ideas en estos espacios de conversación participativos, autoconvocados, por departamentos o facultades.
Estudiante de la UMCE obtiene beca de perfeccionamiento en Universidad Libre de Bruselas
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEsperanza Tapia se suma a estudiantes de Pedagogía en Francés que han cursado programas en el extranjero, pudiendo compartir valiosas experiencias e intercambio cultural con más de 100 estudiantes de los cinco continentes.
UMCE realiza conversatorio en torno a Gabriela Mistral y su legado pedagógico
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl encuentro convocó a autoridades de los diversos proyectos educativos del país que trabajan la Pedagogía Mistraliana.
Red de Innovación CUECH realiza su primer seminario sobre el Proyecto de Ley de Transferencia Tecnológica y Conocimiento
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEsta actividad reunió a destacados/as expertos/as y representantes del ámbito académico para analizar los principales aspectos y avances
Galería de relieves escultóricos vuelve a itinerar en establecimientos de la Región Metropolitana
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa muestra ha sido apropiada y resignificada por equipos de Programas de Integración Escolar (PIE) para sensibilizar a comunidades escolares y experienciar otros mundos e integrar a sus compañera/os que presentan discapacidad visual y retos múltiples.
Más...
Concluye el Seminario "Escenificación de la barbarie: Racialización y pintura en el contexto de la colonización del Wallmapu" en la UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEste evento proporcionó un espacio de discusión crítica para estudiantes, académicos/as y público en general, donde pudieron debatir sobre cómo las representaciones visuales, en obras como El naufragio de Elisa Bravo, entre otras, han consolidado un imaginario colonial que persiste hasta nuestros días.
Más de 150 jóvenes participaron en Jornada educacional II Feria de Salud y Deporte UMCE: una experiencia universitaria integral
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaMás de 150 estudiantes de enseñanza media de la Red de comunidades educativas PACE UMCE y de la red PACE USM se reunieron en el Campus Joaquín Cabezas para vivir una experiencia universitaria en la segunda versión de la Feria de Salud y Deporte UMCE 2024, organizada por el programa PACE UMCE.
Estudiante de Pedagogía en Filosofía, Isadora Sandoval, participó en exposición "Voces del pacífico: mujeres que transforman" en Centro Cultural Palacio de La Moneda.
Escrito por D. FilosofiaLa muestra, que se desarrolló durante el mes de agosto 2024, se originó -según cuenta Isadora- a partir de un voluntariado llamado "Juventud, Feminismo y Memoria", realizado por la Alianza del Pacífico y el Injuv. En este, junto a la estudiante del Departamento de Filosofía de la UMCE, participaron también 19 expositoras de México, Perú, Colombia y Chile. "La exposición -comenta Isadora-, recopiló la biografía de 112 liderezas y actividtas por los derechos de las mujeres y disidencias en América Latina". Felicitamos a Isadora por su participac ión en esta relevante instancia.
Fotografías por Rayén Luna para CCLM en https://www.cclm.cl/exposicion/voces-del-pacifico/.
UMCE y Municipalidad de Ñuñoa firman convenio para fortalecer el proyecto educativo del Liceo Bicentenario Carmela Silva Donoso
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEsta colaboración busca generar un impacto positivo en la comunidad, fortaleciendo la participación, la calidad educativa y el desarrollo integral del estudiantado del establecimiento.