Comisión de Igualdad de Género del CRUCH publica “Modelo Caleidoscopio: una propuesta de abordaje de la violencia de género en el contexto universitario”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl texto recoge la experiencia de los equipos de las propias universidades para erradicar la violencia de género. Está disponible en el sitio web del CRUCH.
Director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México visita la UMCE para dialogar sobre política, historia y memoria en las novelas gráficas y cómics
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaPaco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, escritor e intelectual reconocido en la cultura y la política latinoamericanas compartió sus experiencias con la comunidad universitaria.
UMCE gradúa a nueva generación de Técnicos de Nivel Superior de Fundación Integra
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl programa apunta a potenciar la calidad educativa que se entrega a niños y niñas en salas cunas y jardines infantiles, mediante actividades de formación para fortalecer los conocimientos, habilidades, actitudes y mejorar las prácticas de personas y equipos.
Departamento de Historia inaugura año académico con conferencia internacional sobre educación y cambio social
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa actividad de reencuentro con la comunidad contó con la participación del Dr. Gustavo González Valencia, profesor del Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura, i de les Ciències Socials, especialista en Didáctica de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Jornada de Prácticas y Experiencias de Aula 2022 aborda testimonios y reflexiones sobre la formación del profesor/a de matemática
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaConferencias de expertos, testimonios y presentación de prácticas inclusivas permitieron a estudiantes de Matemática conocer la realidad actual del ejercicio laboral en las aulas.
UMCE es sede de elecciones de FENAFUECH
Escrito por Gladys Acuña DuarteCinco miembros integran su nueva directiva.
Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión de la UMCE elabora proyecto para la inserción laboral de estudiantes UMCE con discapacidad
Escrito por Gladys Acuña DuartePosibilitará el acceso a información clara y contextualizada, que les permitan un desenvolvimiento autónomo y responsable en su vida laboral.
En el marco de la Semana de la convivencia y el buen vivir impulsada por la UMCE, estudiantes, académicos y funcionarios del Departamento de Alemán organizaron el día lunes 9 de mayo un desayuno compartido. La jornada continuó con diversas actividades enfocadas a fomentar los lazos entres los miembros del departamento.
Practicante alemana visita el Departamento de Alemán
Escrito por D. AlemánEl día viernes 6 de mayo, los estudiantes de primer y tercer semestre de la carrera de Alemán recibieron la visita de Nikole Gruschka, practicante alemana ante el Centro de Información del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) en Santiago, con quien pudieron practicar el idioma que eligieron para formarse como profesores para el sistema escolar chileno. La señorita Gruschka, quien estudió economía y sicología. participa en un proyecto de la Unesco con colaboración de la Embajada Alemana y el DAAD.
#TituladaUMCE Catalina Silva: "Es fundamental mantenerse enamorada y encantada de la profesión"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDesde que ingresó a Pedagogía en Educación Parvularia confirmó que quería hacer de la Pedagogía su vida.
Más...
Comienza nueva versión de Taller Innovación Metodológica a través de la investigación acción
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl taller está a cargo de los académicos Mónica Peña, Erwin Frei y Andrés Marió y forma parte de las actividades planificadas en el contexto del Sistema de Desarrollo Profesional Académico.
UMCE abre “Convocatoria Movilidad Estudiantil Segundo Semestre 2022”
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa estadía consiste en la realización de un semestre académico en la institución seleccionada por el estudiante, previa aprobación de parte de la institución de destino.
XI Congreso Internacional de Etnohistoria: El aporte de las mujeres y los desafíos para las plurinacionalidades
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl encuentro, donde la UMCE es parte de la organización, se realizará de manera presencial en la Universidad de Santiago de Chile entre el 8 y 11 de noviembre del 2022, y rendirá homenaje a dos destacadas etnohistoriadoras: Victoria Castro y Thérèse Bouysse-Cassagne.
Vuelve ciclo de Seminario Permanente de investigación y extensión en Educación No Sexista
Escrito por Gladys Acuña DuarteEste segundo año continuarán aportando a la necesidad de generar espacios de equidad e igualdad de género en la educación.