b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Colaboración y asistencia para el desarrollo de actividades de interés mutuo comprometieron el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, y el alcalde de la I. Municipalidad de la Granja, Felipe Delpin, tras suscribir un convenio de colaboración por el desarrollo y fomento de actividades vinculadas a la educación. Read More Al firmar el acuerdo, tanto el alcalde Delpin, como el rector Espinosa destacaron el significado de esta nueva alianza en beneficio de la educación, la cultura y la participación social. El rector Jaime Espinosa valoró que se realice un convenio “con la comunidad de La Granja, lo que la da sentido a esta firma” con acciones que involucran y benefician a la sociedad en su conjunto. A su vez, el alcalde Felipe Delpin recalcó que la educación mientras sea una responsabilidad del Gobierno Local, deberá ser eficiente al construir el camino de los jóvenes, cimentando una educación superior laica, pública e inclusiva, y “si queremos cambiar es a través de la educación”, sostuvo el edil. Entre los acuerdos se contempla el “análisis de realización de iniciativas o acciones que permitan el desarrollo de estudiantes, egresados y funcionarios (capacitaciones, charlas y seminarios); programas para estudiantes de Educación Media, cupos preferenciales gratuitos para propedéutico, de acuerdo a requerimientos; el apoyo a la gestión curricular para mejorar aspectos débiles de la implementación de currículo nivel medio; y el desarrollo de nuevos proyectos, investigación de postgrado, intercambio científico estudiantil y académico, actividades dirigidas a la formación de los alumnos”. De hecho, en el marco del convenio, la Universidad, la Corporación Cultural y la Ilustre Municipalidad de la Granja, tienen programado reunirse entre octubre y noviembre para coordinar un Plan Estratégico sobre temas como perfeccionamiento docente, capacitaciones, prácticas laborales, contratación de docentes, presentaciones culturales y artísticas, entre otros. El nuevo vínculo fue generado tras el trabajo en equipo realizado por diferentes unidades de la Universidad, entre ellas la Facultad de Artes y Educación Física y la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio. Previo a la firma del acuerdo, la UMCE ya había realizado un programa de conciertos en el Centro Cultural Espacio Matta de La Granja, con Calenda Maia, Danzamérica, Big Band y la Orquesta de Cámara. A su vez, al alero del mismo convenio se coordinó con el académico Daniel Frías, el coordinador de Cultura de la Dirección de Extensión, Jorge Berríos, y el equipo del Departamento de Educación Municipal un Ciclo de conferencias sobre “Evolución: desde el Cosmos hasta la sociabilidad humana”, para alumnos, trabajadores y comunidad educativa, que se ejecutará entre los meses de octubre y noviembre. Espacio Matta El Espacio Matta de La Granja es el mayor proyecto de infraestructura cultural aprobado en toda la historia del Gobierno Regional Metropolitano por un monto de $ 2.000 millones para fundar un recinto idóneo para el fomento de la excelencia artística y el encuentro ciudadano en la zona sur de Santiago, además de conservar y proyectar el Mural creado en 1971 por Roberto Matta y la Brigada Ramona Parra -“El Primer Gol del Pueblo Chileno”- cubierto con 14 capas de pintura tras el golpe de Estado de 1973 y restaurado por el Municipio de La Granja entre el 2005 y el 2007.
Con una emotiva ceremonia dirigida a “recuperar la memoria histórica del Pedagógico” y a rendir homenaje a 42 personas fallecidas durante la Dictadura, culminaron las actividades organizadas por la UMCE para recordar los 40 años del Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973.
Viernes, 20 Septiembre 2013 00:00

Horarios segundo semestre 2013

Escrito por

BLOQUE ALMUERZO

 

 

 

 

 

CUARTO

14.30 A 16.00

Literatura

Prof. Dino Plaza

MBA-15

Pragmática y comunicación

Prof. Juan Antonio Requena

MBA-15

Evaluación de la Especialidad

Prof. Nilo Rojas

MBA-12

 

Pragmática y comunicación

Prof. Juan Antonio Requena

MBA-15

QUINTO

16.15 A 17.45

 

 

Evaluación de la Especialidad

Prof. Nilo Rojas

MBA-12

 

 








 

MENCIÓN COMPRENSIÓN DEL MEDIO SOCIAL

BLOQUES

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

 

PRIMERO

8.00 A 9.30

Educación Cívica

Prof. Ricardo Heredia

 

Didáctica de la Especialidad

Prof. Victoria Garay

MBA-17

Evaluación

Prof. Nilo Rojas

MBA-12

Geografía General

Prof. Gustavo Araya

MBA-17

 

 

SEGUNDO

9.45 A 11.15

Educación Cívica

Prof. Ricardo Heredia

 

Didáctica de la Especialidad

Prof. Victoria Garay

MBA-17

Evaluación

Prof. Nilo Rojas

MBA-12

Geografía General

Prof. Gustavo Araya

MBA-17

 

 

TERCERO

11.30 A 13.00

 

Geografía General

Prof. Gustavo Araya

MBA-17

BLOQUE

CULTURAL

Historia General

Prof. Guillermo Castro

MME-02

 

BLOQUE ALMUERZO

 

 

 

 

 

CUARTO

14.30 A 16.00

Historia General

Prof. Guillermo Castro

MBA-17

 

 

Historia General

Prof. Guillermo Castro

MBA-17

 

QUINTO

16.15 A 17.45

Economía

Prof. Sara Muñoz

MBA-17

 

 

 

 

SEXTO

18.00 A 19.30

Economía

Prof. Sara Muñoz

MBA-17

 

 

 

 

Continuando con las actividades de la 2º Temporada de Conciertos 2013 de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la UMCE, este lunes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, se realizará en la Sala América de la Biblioteca Nacional, el recital "Homenaje a grandes compositores de Chile y Sudamérica", a cargo los intérpretes Patricia Vásquez, soprano y Cristian Cancino, tenor; acompañados por la pianista Cecilia Margaño.

Un concierto de compositores chilenos y una muestra de piezas breves de su autoría, denominadas "Micropiezas para Guitarra", en formato DVD, presentó por estos días en Montevideo, Uruguay, la académica del Departamento de  Música de la UMCE María Luz López en el XIX Seminario Latinoamericano de Educación Musical, realizado entre el 16 y el 20 de septiembre, en conjunto con la 19ª Asamblea Anual del Foro Latinoamericano de Educación Musical FLADEM.

En el marco del desarrollo del programa “Abono Cultura” creado por el Teatro Municipal de Santiago junto al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, dirigido a alumnos de Educación Superior, más de cien estudiantes de la UMCE pudieron asistir a la ópera Billy Budd, estrenada recientemente en uno de los escenarios más importante del país.

Hasta el 27 de septiembre fue extendido el plazo para participar en el proceso de Evaluación del Desempeño Docente 2013 para los Programas de Pregrado de la UMCE. Read More Así lo anunció el vicerrector Académico de la UMCE, Claudio Almonacid, quien recordó que “esta versión es aplicada a través de la plataforma U+ y que es requisito para la toma de ramos con lo que pretendemos incrementar la participación estudiantil”. Para realizar la evaluación, agregó, los estudiantes deben ingresar al portal de alumnos (http://portal.umce.cl/alumnos/) o acceder al banner dispuesto en la web institucional, y seguir las instrucciones que ahí se indican: “también se ha dispuesto un instructivo con cada una de las etapas de la evaluación y se habilitó el mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en el fono consulta: 2 241 2505 para resolver eventuales dificultades”, dijo la autoridad académica. Claudio Almonacid destacó “que las encuestas son completamente confidenciales y no se considera bajo ninguna circunstancia enlazar las respuestas particulares a ningún antecedente que identifique a quien contesta” y realizó un llamado a participar “para consolidar en la UMCE el compromiso por una cultura de evaluación, potenciar las fortalezas y corregir posibles debilidades”.

Una emotiva ceremonia de reconocimiento realizó nuestra casa de estudios a la presidenta de la Honorable Junta Directiva de la UMCE, Beatrice Ávalos Davidson, tras ser galardonada como Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2013, máximo reconocimiento que otorga el Estado de Chile a quienes han destacado por su creatividad, trayectoria profesional y aporte relevante al desarrollo de las ciencias, las humanidades y las artes del país.

Las carreras de Química y Filosofía de la UMCE recibirán, a partir de este miércoles 25 de septiembre, la visita de un Comité de Especialistas Pares Evaluadores de la Agencia Akredita, dando cumplimiento a la segunda fase del proceso de renovación de su acreditación.

Profundizar en la revisión de tendencias, desafíos e implicancias del uso de TIC en el aula y en la formación de profesores es el objetivo de la segunda versión del “Workshop de Integración de TIC en la Docencia Universitaria y el Aula Escolar” que organizan en conjunto la Facultad de Ciencias Básicas y la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la UMCE para el 2 y 3 de octubre.