Sede Graneros UMCE realiza encuentro “Lectura emergente en escolares”
Escrito por Administrador Web InstitucionalCentrados en potenciar el gusto por la lectura y la escritura en estudiantes preescolares y de primer nivel básico (NB1), el pasado martes 20 de noviembre se realizó el encuentro “Lectura emergente en escolares”, jornada en a que participaron alumnos de los colegios Sixto Méndez Parada de Graneros e Instituto Lautaro de Codegua,
GIRA NORTE MENCIÓN CIENCIAS NATURALES
Escrito por Administrador Web InstitucionalEntre el 19 y el 24 de Noviembre, los estudiantes de la mención Ciencias Naturales realizaron una gira al norte de nuestro país, en la cual se recabaron muestras y evidencias de las condiciones ecológicas y ambientales de los ecosistemas de la cuarta región de Coquimbo. Combarbalá, Monte Patria, Ovalle, Pisco Elqui, Pichasca, Altos del Talinay, entre otras localidades fueron visitadas y estudiadas vivenciando la transposición didáctica que los docentes deben realizar. Al respecto destacan las visitas al Observatorio Astronómico Cruz del Sur, al Parque Nacional Fray Jorge, el Monumento Natural Pichasca, la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, espacios en los cuales los guías nos entregaron valiosa información para los objetivos de la gira. La gira a desarrollar tuvo dos objetivos; por una parte se buscó evidenciar en terreno las temáticas trabajadas a lo largo de los tres años de la formación profesional de los docentes de educación básica, dentro de las cuales, la ecología y la geología cumplen un rol fundamental. Por otra, la valoración de los espacios presentes en nuestro país que permitieron abordar la astronomía y las tecnologías aplicadas a procesos industriales, los cuales son algunos de los pilares de la mención ciencias naturales.
Rector de la UMCE inaugura “XXXIV Congreso Nacional de Entomología”
Escrito por Administrador Web Institucional
Encabezado por el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, se inauguró el miércoles 28 de noviembre el “XXXIV Congreso Nacional de Entomología”, evento organizado por el Instituto de Entomología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), en el que se propone discutir el estado de conservación y riqueza de la fauna de invertebrados del país, un tema que ha enfrentando la constante amenaza del deterioro ambiental que día a día se hace presente.
Encabezado por el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, se inauguró el miércoles 28 de noviembre el “XXXIV Congreso Nacional de Entomología”, evento organizado por el Instituto de Entomología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), en el que se propone discutir el estado de conservación y riqueza de la fauna de invertebrados del país, un tema que ha enfrentando la constante amenaza del deterioro ambiental que día a día se hace presente.
Read More Una invitación en la que la máxima autoridad de la UMCE destacó la importancia de estos encuentros ya que nos permiten conocer de ese mundo extraordinario de los insectos, para después acércaselos a los niños, destacó Espinosa, subrayando la trascendencia de la entomología en el mundo de la educación.
En esta misma línea, la directora del instituto de entomología (IEUMCE), Patricia Estrada, marcó que “aunque muchos puedan pensar que Instituto de entomología es una república independiente dentro de nuestra institución, alejado del mundo de la pedagogía, eso es un gran error ya que como dice nuestro slogan “Nada de lo educativo nos es ajeno”.
“Cuánto de la enseñanza de las Ciencias Naturales se puede abordar desde el mundo de los insectos, cuánto de lo aprendido por muchos de nosotros provino de algún celebre entomólogo” destacó.
“Es muy importante conocer y valorar la biodiversidad de la entomofauna de Chile, es por eso que nuestro propósito en este Congreso es resaltar el estado del conocimiento de diferentes grupos, para ver no solamente todo lo que se ha hecho si no también todo los que queda por hacer, para estimular a nuevos y jóvenes entomólogos a trabajar en este quehacer de bichos” puntualizó la académica.
Por su parte el presidente de la Sociedad Chilena de Entomología, Alejandro Vera, destacó la constante difusión que se realiza a través de la revista de la Sociedad de Chilena de Entomología, como de los cursos que constantemente desarrollamos, comentó.
“En este minuto contamos con 97 socios vigentes y seguimos incorporando nuevos, lo que nos indica que la entomología está viva, que es una ciencia, un área que se está incrementando constantemente” enfatizó Vera.
“Está en una instancia para reunir interlocutores validos que vienen de muchas fuentes, del mundo científico, del mundo estudiantil, del mundo aplicado, del mundo de los amantes de los insectos, en un espacio para conversar y reunirnos” concluyó el directivo.
Cabe señalar que en esta ocasión el XXXIV Congreso Nacional de Entomología logro recopilar más de 100 trabajos científicos que se podrán apreciar hasta el 30 de noviembre en el Campus Joaquín Cabezas de nuestra casa de estudios, ubicado en Dr. Luis Bisquert 2765.
http://www.umce.cl/plugins/editors/jce/tiny_mce/plugins/article/img/readmore.gif);">Una invitación en la que la máxima autoridad de la UMCE destacó la importancia de estos encuentros ya que nos permiten conocer de ese mundo extraordinario de los insectos, para después acércaselos a los niños, destacó Espinosa, subrayando la trascendencia de la entomología en el mundo de la educación.En esta misma línea, la directora del instituto de entomología (IEUMCE), Patricia Estrada, marcó que “aunque muchos puedan pensar que Instituto de entomología es una república independiente dentro de nuestra institución, alejado del mundo de la pedagogía, eso es un gran error ya que como dice nuestro slogan “Nada de lo educativo nos es ajeno”.
“Cuánto de la enseñanza de las Ciencias Naturales se puede abordar desde el mundo de los insectos, cuánto de lo aprendido por muchos de nosotros provino de algún celebre entomólogo” destacó.
“Es muy importante conocer y valorar la biodiversidad de la entomofauna de Chile, es por eso que nuestro propósito en este Congreso es resaltar el estado del conocimiento de diferentes grupos, para ver no solamente todo lo que se ha hecho si no también todo los que queda por hacer, para estimular a nuevos y jóvenes entomólogos a trabajar en este quehacer de bichos” puntualizó la académica.
Por su parte el presidente de la Sociedad Chilena de Entomología, Alejandro Vera, destacó la constante difusión que se realiza a través de la revista de la Sociedad de Chilena de Entomología, como de los cursos que constantemente desarrollamos, comentó.
“En este minuto contamos con 97 socios vigentes y seguimos incorporando nuevos, lo que nos indica que la entomología está viva, que es una ciencia, un área que se está incrementando constantemente” enfatizó Vera.
“Está en una instancia para reunir interlocutores validos que vienen de muchas fuentes, del mundo científico, del mundo estudiantil, del mundo aplicado, del mundo de los amantes de los insectos, en un espacio para conversar y reunirnos” concluyó el directivo.
Cabe señalar que en esta ocasión el XXXIV Congreso Nacional de Entomología logro recopilar más de 100 trabajos científicos que se podrán apreciar hasta el 30 de noviembre en el Campus Joaquín Cabezas de nuestra casa de estudios, ubicado en Dr. Luis Bisquert 2765.
(foto)
Maestro de música clásica de India presentará concierto en UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalEl talentoso compositor, musicólogo y erudito en el campo de la música clásica de India, Pandit Yograj Naik, presentará un concierto y una clase magistral, el miércoles 5 de diciembre, a las 11:00 horas, en el Aula Virtual de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
La actividad se enmarca en la vistita del especialista a nuestro país en calidad de embajador Cultural y cuenta con el patrocinio de la dirección de Arte y Cultura del Gobierno de Goa en India, en la que realizará una serie de presentaciones entre las que se incluyen además un recital en el Centro Hamsa, el sábado 1 de diciembre, y en la Corporación Cultural de las Condes, el 8 de diciembre.
Nacido al interior de una familia de músicos en Goa (sur de India), su abuela, una reconocida vocalista llamada Pirozbai, fue discípula del legendario maestro Ustad Nanhe Khan y junto a ella, Pandit Yograj comenzó sus primeras incursiones en el campo musical cuando tenía menos de 4 años de edad.
A los 15 años dio su primer concierto de sitar y desde entonces ha participado ininterrumpidamente en los festivales más importantes de India. Pandit Yograj ha compuesto más de 50 cancionesen idioma Marathi y Konkani, siendo las mismas transmitidas frecuentemente en todas las estaciones radiales de India.
Haciendo honor a la gran tradición musical a la que pertenece y siendo actualmente reconocido como el discípulo más prominente del afamado sitarista, Ustad Shahid Parvez Khan, Pandit Yograj Naik, ha recibido premios a su vasta trayectoria musical entre los que se incluyen Best Music Director's Award for Goan Entry at Republic day Parade New Delhi; “Soor Mani” Award, Mumbai Music Circle y Best Acoustic musician for pop Beat Jazz Festival, Goa; entre otros.
ENTRADA LIBERADA
UMCE celebra a sus Secretarias en su día
Escrito por Administrador Web InstitucionalAlumnos de la UMCE organizan XXXI campeonato de gimnasia artística femenina “María Marino”.
Escrito por Administrador Web InstitucionalCon el propósito de materializar los aprendizajes adquiridos y organizado de forma íntegra por los alumnos de tercer año de la carrera Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación, este lunes 10 de diciembre se realizará el XXXI campeonato de gimnasia artística femenina “María Marino”.
Académico del Departamento de Educación Física de la UMCE expone en Colombia.
Escrito por Administrador Web InstitucionalBuscando fortalecer la capacitación de los profesores de Educación Física, monitores y profesionales afines al deporte competitivo, recreativo y formativo que trabajan en las zonas urbanas y rurales del Municipio de Neiva-Huila Colombia, el académico del Departamento de Educación Física de la UMCE, Edgardo Molina Sotomayor, realizó dos conferencias los días 25 y 27 de noviembre recién pasado.
7 de diciembre: DIUMCE organiza coloquio sobre “Neurociencia y Educación”
Escrito por Administrador Web InstitucionalAcadémicos de la UMCE visitan Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
Escrito por Administrador Web InstitucionalLista “k” gana elecciones de Federación de Estudiantes del Pedagógico
Escrito por Administrador Web InstitucionalCrear un discurso pedagógico permanente en el ideario nacional es lema de la Lista “K”, que resultó electa como nueva Mesa Ejecutiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Más...
Rector de la UMCE firma Acuerdo de Campus Sustentable con Ministerios de Economía, de Medio Ambiente y casas de estudios superiores
Escrito por Administrador Web Institucional“Participar en el Acuerdo de Producción Limpia es un compromiso ético para una universidad como la nuestra, que se consagra a la formación de profesores y a la educación, por lo que no podemos estar ausentes en el compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad", destacó el Rector de la UMCE, Jaime Espinosa durante la firma de Acuerdo de Campus Sustentable entre universidades chilenas y los Ministerios de Economía y de Medio Ambiente.
Oferta de Asistencia Técnica Educativa en la Sexta Región
Escrito por Administrador Web InstitucionalEl martes 4 de diciembre, en la ciudad de Rancagua, se realizó una feria regional que presentó a los sostenedores y directores de establecimientos públicos y subvencionados de la región, las diferentes entidades de Asistencia Técnica Educativa (ATE), a las cuales podían destinar parte de los recursos entregados para el plan de mejoramiento educativo, en el marco de la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP).
En la actividad, organizada por la SEREMI de educación, se explicó a los asistentes el objetivo de la feria, el cual estaba enfocado hacia la generación de nexos entre la oferta ATE y los establecimientos educacionales, mostrando lo que estas entidades han hecho, cuál es el grado de experiencia, cuales son sus equipos y el grado de pertinencia frente a determinadas necesidades que plantean los colegios.
En este contexto la Dirección de Educación Continua, acompañada de la Dirección de Programas Académicos de la Sexta Región asistió a la feria, presentando su oferta a los directores, sostenedores y profesores que visitaron la mencionada exposición. La oferta UMCE interesó particularmente a los directores y directoras asistentes, debido a que la ATE universitaria ofrece programas de mejoramiento y asistencias técnicas contextualizadas, que esperan responder a las necesidades de cada establecimiento en particular; además, se establecieron contactos con escuelas que se mostraron interesadas en trabajar con la Universidad bajo un sello de excelencia académica y que está en permanente revisión de sus procesos de mejoramiento.
Humberto Zaccarelli presenta sus nuevas propuestas artísticas
Escrito por Administrador Web InstitucionalEducación Básica de la UMCE realiza primera Feria Didáctica de Menciones
Escrito por Administrador Web Institucional
Concentrados en que sean los propios estudiantes los interlocutores y protagonistas de su proceso educativo, este miércoles 05 de diciembre se desarrolló la Primera Feria Didáctica de Menciones, actividad organizada por los académicos y alumnos de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Read More Jornada centrada en los universitarios que ingresaron a primer año de la carrera, quienes pudieron conocer un poco más de las 5 menciones a las que pueden optar dentro de la Universidad, destaca Victoria Garay, académica del Departamento y una de los organizadores de la Feria.
“El objetivo es que los alumnos opten informados” subraya Garay “ya que durante este mes deben elegir entre las menciones que cursaran a partir del segundo año, especialidades que se reparten en: Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Primer Ciclo” marcó la profesora.
“Es por ello que en conjunto con los alumnos de cuarto y sexto semestre organizamos ésta jornada, la que inauguramos con una presentación general, en donde cada uno de los equipos de profesores que atienden a cada área, presentamos los contenidos, las habilidades a desarrollar y todos los objetivos de cada mención” explicó Garay exposición luego de la cual se inauguró la primera Feria Didáctica de las Menciones.
“Esta es una idea que nació de los propios estudiantes, quienes estaban interesados en dar a conocer sus trabajos a sus compañeros más jóvenes” destaca la académica, obra que involucró a cerca de 90 universitarios, los que contaron con el apoyo y coordinación de sus profesores.
Un ejercicio que a ojos de Garay “resultó muy importante ya que los estudiantes desde su formación inicial, y en este caso con una malla nueva basada en competencias, les es vital para que demuestren que tienen las competencias para montar e instalar una actividad educativa” recalcó .
“Estamos convencidos que esta es la forma, los chicos tienen que evidenciar aquí durante su formación inicial que son capaces de gestionar procesos de aprendizaje” concluyó Garay.