b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Cristián Soto Martínez, estudiante del Departamento de Artes Visuales de la UMCE, forma parte de los 10 tesistas seleccionados en la tercera versión del Concurso de Tesis que organiza el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH).

Como un nuevo paso hacia la gestión de calidad y el mejoramiento continuo calificó la directora de Aseguramiento de la Calidad (DAC) de la UMCE, Soledad González, el estado de avance presentado por seis Departamentos Académicos en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de los Procesos de Gestión de los Planes de Mejora, un Fondo de Desarrollo Institucional (FDI), adjudicado por la DAC en diciembre pasado.

Políticas, expectativas y propuestas educativas para personas sordas, proyectos en el área de inclusión y experiencias internacionales forman parte de los temas que serán abordados por especialistas, este 4 de agosto, en un seminario abierto organizado por la UMCE en el marco de los “Diálogos internacionales en torno a la Educación Bilingüe intercultural en el contexto de la educación de las personas sordas: expectativas y desafíos”.

Coincidiendo con la celebración de los 125 años de la primera clase realizada en el Instituto Pedagógico, hoy UMCE, este martes 5 de agosto será inaugurada –en la sala de exposiciones Nemesio Antúnez de la Dirección de Extensión- la muestra plástica, histórica y poética "Jorquera, Rubilar, Espinoza: Tres miradas del Pedagógico".
Padres, madres, profesores y profesionales han sido convocados a participar en el II Congreso Internacional "Transición a la Vida Adulta de Estudiantes que presentan Discapacidad Múltiple y Sordo-Ceguera: La Importancia de la familia”, que programó la UMCE para los días 6, 7 y 8 de agosto del año 2014.
Francisco Montero, Miguel Valderrama y Dino Plaza serán los encargados de comentar, este jueves 7 de agosto, a las 18:00 horas, la última edición de la revista Escrituras Americanas en el encuentro denominado “Conversaciones de Yapa”.
Francisco Montero, Miguel Valderrama y Dino Plaza serán los encargados de comentar, este jueves 7 de agosto, a las 18:00 horas, la última edición de la revista Escrituras Americanas en el encuentro denominado “Conversaciones de Yapa”.
En los esfuerzos por mostrar el trabajo creativo  que se produce en nuestra casa de estudios, la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE,  inauguró recientemente la exposición CON-tenedor,  de los académicos Julio Meyer y Marianella Núñez, en la Corporación Cultural Caja Los Andes.

Encabezados por el director del Departamento, Nelson Aravena, el pasado miércoles 03 de octubre se llevó a cabo una nueva jornada de los Coloquios de Matemáticas 2012.

Read More Encuentro que se denominó "Incertidumbre en la Medición de las Defunciones: Una aproximación", trabajo a cargo de la Doctor Yuri Carvajal, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.


“Una actividad que permite a nuestros alumnos tener una visión más allá de nuestra perspectiva disciplinar” destacó el director Aravena, quien resaltó “lo importante de saber cómo las matemáticas pueden tienen diversas aplicaciones y lo crucial que pueden ser al intervenir en la política pública” subrayó.

Destacando el trabajo del Doctor Carvajal, quien se presentó particularmente atraído por esta invitación del Departamento “ya que la comunidad científica nacional la componemos todos, por lo que venir a discutir mi investigación y mis problemas es muy importante ya que aunque están enfocado en el tema de la salud pública, tiene una componente muy importante en lo matemático”.

Presentación a la que asistieron estudiantes y académicos de la Carrera, cuyo centro tiene dos componentes, explicó el especialista: “uno metodológico, relacionado al cómo especificar las medidas y prioridades, y otro Político, que tiene que ver con las confianzas con la autoridad” destacó Carvajal.

La idea según el académico de la Universidad de Chile fue poder pesquisar y solucionar las controversias técnicas e identificar la variedad de proposiciones, formas en que se reorganizaron identidades y buscar alternativas al problema central, puntualizó el experto.

(foto)

Universitarios, académicos y administrativos pudieron compartir el Concierto de la Orquesta de cámara DEMUS-UMCE el pasado miércoles 10 de octubre.

 Actividad que se desarrolló en el hall del Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencia de la Educación (UMCE) “oportunidad que fue la perfecta para compartir experiencias musicales, artísticas y de aprendizaje con toda la comunidad” expresó el director de la carrera, Domingo Pavez.


Para el directivo, este tipo de intervenciones “son mejor fórmula para ir a donde nuestros estudiantes están, que vayan aprendiendo estrechar vínculos con la actividad musical, además de incorporar a sus gustos otras músicas que ellos a veces ven sienten lejanas” marcó el académico.

“En este caso, en el concierto de la orquesta de cámara DEMUS se ha invitado también a estudiantes de colegios de enseñanza media, lo que es muy positivo ya que esta actividad tiene el patrocinio de la dirección de agrupaciones musicales e instrumentales juveniles e infantiles, lo que inmediatamente nos pone en un buen escenario para la apertura de la nueva carrera que hay en el departamento que justamente busca intervenir con los niños y adolecentes, remarcó el Directivo, haciendo referencia a la reciente incorporación a la oferta 2013 de la Licenciatura en Música y Dirección de Agrupaciones Musicales Instrumentales en la UMCE.

Cabe señala que la Orquesta de Cámara del Departamento de Música dirigida por Daniel Miranda, se formó durante el segundo semestre de 2007, como una iniciativa de algunos alumnos de Licenciatura en Música y de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Música que mostraban interés y destrezas en la ejecución de instrumentos de cuerda frotada.

Desde su creación esta agrupación ha tenido diversas presentaciones en actividades como el “Encuentro de Directores y Metodólogos” de la especialidad de 2007, la “Gala de Música Docta” 2007 y 2008 en la UMCE y ha presentado su trabajo en la inauguración de la Biblioteca de la Universidad, conciertos en diversas instituciones educativas, la biblioteca Pública Municipal de Quinta Normal, Centro Cultural Montecarmelo de Providencia, Auditorio Galería Patricia Ready, Auditorio de la Universidad Central y Sala América de la Biblioteca Nacional.

(foto)