UMCE implementa el formato de publicaciones Open Journal System
Escrito por Juan Carlos Contreras
Una de las ventajas de este sistema es que permitirá mantener en línea los contenidos desarrollados en la universidad, y asegurar su disponibilidad a nivel global.
Química, Biología, Matemática e Inglés UMCE dan comienzo oficial a nuevos procesos de acreditación
Escrito por Gladys Acuña DuarteCarreras dieron inicio oficial a sus procesos de autoevaluación conducentes a la acreditación, con firma de un protocolo de acuerdo entre las respectivas Facultades, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) y la unidad académica.
PACE UMCE apoya condiciones de liderazgo de estudiantes de Liceo Simón Bolívar de La Pintana
Escrito por Gladys Acuña DuarteUMCE diseña Cátedra Indígena para sus programas de formación docente
Escrito por Gladys Acuña DuarteLos cursos son impartidos por educadores tradicionales y profesores mapuche, provenientes de escuelas rurales de la Región de La Araucanía, en su mayoría, y con la mayor parte de sus estudiantes de origen mapuche.
Estudiantes de la mención de Lenguaje inician plan piloto en aulas multiculturales de Quilicura
Escrito por Gladys Acuña DuartePlan Piloto de Observación de clases de Lectura y Escritura Inicial en Contextos Multiculturales continuará durante el presente semestre con la Mención de Primer Ciclo de la carrera.
Visita Estudiantes Liceo Valentín Letelier a Dpto. Educación Básica
Escrito por D. Educación Básica








Académicos De La Mención De Primer Ciclo Visitan Sala Interactiva
Escrito por D. Educación BásicaACADÉMICOS DE LA MENCIÓN DE PRIMER CICLO VISITAN SALA INTERACTIVA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
Con el objetivo de conocer y contribuir a la promoción de ambientes educativos no convencionales vinculados con las prácticas pedagógicas, se reunieron el viernes 5 de mayo académicos de la mención de Primer Ciclo del Departamento de Educación Básica con el equipo de académicas y estudiantes de Educación Parvularia que implementan, a partir de este año, el proyecto “Sala Interactiva: un espacio para crear y aprender”.
La iniciativa, liderada por la académica Carmen Gloria Negrotti, surge de la necesidad de ofrecer a estudiantes y profesionales de la educación un “espacio pedagógico abierto que incorpora didácticas del aprendizaje de una forma innovadora”, compuesto por cuatro espacios de aprendizaje (Cielo astronómico, Pared húmeda, Pared magnética y Suelo y pared de alfombra), susceptibles de ser intervenidos con variados materiales didácticos de diversas disciplinas, destinados a niños y niñas a partir de los tres años de edad, quienes pueden visitar la sala para explorar, manipular y descubrir aprendizajes de manera autónoma y creativa.
Verónica Saldías, académica coordinadora de la mención de Primer Ciclo, destacó y acordó junto con los profesores asistentes al encuentro, la necesidad de integrar este valioso recurso didáctico-educativo a la formación práctica de estudiantes de Educación Básica de la UMCE a través de un proceso de trabajo articulador y conjunto, a fin de que “no solo se conozca la Sala Interactiva, sino que se proyecte la creación de material didáctico elaborado por nuestros estudiantes, que sea, a futuro, probado y validado con la visita de niños y niñas del sistema educativo en el que desarrollan sus prácticas docentes”.
Al encuentro asistieron los académicos Ana María Alarcón (Matemática), Cristián Basso (Lenguaje), Mónica Díaz (Ciencias), Victoria Garay (Ciencias Sociales) y Ximena Puelles (Educación Física), cada uno de los cuales visitará la sala con sus respectivos cursos, en coordinación con Francisca Valenzuela, Berta Barrera y Camila Rozas, estudiantes de Educación de Párvulos que forman parte del proyecto.
Forestación Urbana: Más allá de la estética, sus beneficios son ecosistémicos
Escrito por Gladys Acuña DuarteCon este encuentro, la Red Campus Sustentable (RCS) dio inicio a los seminarios 2017 de esta red, lo que da cuenta de los avances logrados estos últimos años en distintas Instituciones de Educación Superior
UMCE formará parte de proyecto Escuela de Aprendizaje Colaborativo
Escrito por Juan Carlos Contreras
El proyecto se extenderá hasta julio del 2018 y tiene como objetivo principal fomentar la innovación en la manera de generar aprendizajes.
Facultad de Historia, Geografía y Letras UMCE implementa nuevas acciones para facilitar proceso de Práctica Profesional Final
Escrito por Gladys Acuña Duarte‘Práctica Profesional Final de la Facultad de Historia, Geografía y Letras’, está disponible en la sección de Comunidades Virtuales, del campus virtual de la UMCE.
Más...
Revista Espacios & Memorias convoca a estudiantes a presentar trabajos para su próximo número
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa publicación nació el año 2016, por iniciativa de un grupo de alumnos de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de la UMCE.
Comunidad universitaria UMCE tendrá acceso gratuito a la mayor biblioteca electrónica de información científica del país
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa colección estará disponible para investigadores, docentes, alumnos de pregrado y postgrado, becarios y personal administrativo
UMCE se adjudica financiamiento de proyecto de investigación en Concurso Nacional Fondeporte 2017
Escrito por Gladys Acuña DuarteSegún los investigadores, existe muy poca información sobre cómo se está enseñando deporte en las escuelas chilenas y cuáles son las concepciones y corrientes que los profesores de educación física ponen en juego durante la iniciación de deportes de invasión
Organizan conversatorio en la UMCE con Premio Nacional de Artes Musicales 2016, Vicente Bianchi
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn la línea del Taller Músicahuín de generar encuentros con representantes de tendencias musicales actuales que buscan caminos de síntesis entre la raíz folclórica latinoamericana y su proyección