b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Para el académico, se trata de un reconocimiento que “valida y reconoce la experiencia y solvencia en el área lo que da lugar a ser considerado como, ellos llaman: asesor externo”. 

Es la primera universidad del Estado en enfrentar la participación y la democracia directa al interior de nuestras aulas, comentó el contralor interno, Osvaldo Garay.

Uno de los objetivos del encuentro es difundir programas ejemplares y recursos en educación y difusión astronómica en Chile y el mundo

Según los resultados de su investigación, “persiste de manera arraigada la idea de que estamos dentro de una sociedad estigmatizada, prejuiciosa y discriminadora”.

Esta iniciativa surgió de “la necesidad de generar propuestas orientadas al desarrollo de competencias  de trabajo colaborativo  y co-docencia para atender a la diversidad entre las carreras en el proceso de formación de profesores"

Gracias a esta nueva construcción, podrán ser atendidos noventa y seis niños de entre 0 y 4 años, hijos e hijas de estudiantes de la UMCE, en instalaciones amplias, modernas y óptimamente equipadas, financiadas íntegramente por el Estado. Iniciativas similares se llevan a cabo en la Universidad de Chile y en la USACH.

Con una trayectoria de más de 30 años en la educación superior, Claudio Rojas expresó que espera contribuir con una nueva mirada: “creo que puedo ayudar porque conozco bastante el sistema. Me ha tocado estar en los dos lados de la mesa: ocupar cargos directivos en Universidades y también evaluar instituciones de diversa índole, privadas, públicas, pequeñas, grandes, regionales y metropolitanas”.

Curso Regional fue diseñado en la UMCE a fines de 2014 por un equipo internacional de consultores y especialistas de la UMCE. Tercera versión fue impartida en Costa Rica y participaron usuarios de la tecnología nuclear de Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Guatemala, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela. 

 Actualmente se trabaja en la instalación de antenas wifi e instalación de nuevos equipos de red que permitirán mejorar los servicios que se entregan a la comunidad.

Entre los principales desafíos, señaló el proceso de autoevaluación con fines de acreditación: “hay fortalezas reconocidas por empleadores y egresados, como la formación en la especialidad”.