Erika Castillo, nueva vicerrectora académica UMCE: “la simplificación de la formación docente desde los medios de comunicación contribuye malamente a la percepción que tienen las comunidades”
Escrito por Gladys Acuña DuarteUniversidades estatales analizan diagnóstico inicial de carreras pedagógicas
Escrito por Gladys Acuña DuarteClaudio Pérez Matzen, coordinador académico del proyecto de Fortalecimiento de las Pedagogías UMCE, destacó la reunión, en la que fue evaluado el diagnóstico inicial de los estudiantes que ingresan a las carreras pedagógicas
- En el Marco del proyecto de Investigación DIUMCE FIPEA 04-16 del Departamento de Inglés, el profesor de inglés Sebastián Morales Espinoza, aplicará una metodología focus on form en el cuarto año básico (alumnos entre 9 y 10 años de edad) durante este segundo semestre. Se utilizará la unidad 2 del texto Bounce in Chile 4, que aborda el presente simple, la que se empezará a enseñar a fines de agosto. Se espera que la intervención pedagógica concluya a fines de octubre del presente año.
En la foto aparecen en la sala de profesores del Liceo A 5, el profesor Sebastián Morales Espinoza y el profesor Pablo Corvalán Reyes, investigador responsable del proyecto del Departamento de Inglés de la UMCE.
Catalina Huerta Lillo realiza un semestre académico en Finlandia
Escrito por D. FísicaCatalina Huerta Lillo, estudiante del Departamento de Física UMCE, se encuentra actualmente realizando un semestre académico en la Universidad de Jyväskylä en Finlandia. El 30 de julio 2017 viajó a Finlandia con la "Beca Vocación de Profesor con un semestre en el extranjero, MINEDUC", mérito logrado por haber ingresado al Departamento de Física con un puntaje PSU superior a 720 puntos.
3er Encuentro de Supervisión de Prácticas y 1er Encuentro de la Red de Coordinadores y Supervisores de Práctica
Escrito por Gladys Acuña DuarteContará con la participación de la especialista de la Escuela de Sicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Carmen Montecinos, quien ha desarrollado una línea de investigación sobre formación práctica, liderazgo pedagógico, aprendizaje y motivación.
Coordinadores Institucionales definen los objetivos en Red del Plan Plurianual 2016-2020, II año
Escrito por Gladys Acuña DuarteCoordinadores Institucionales definen los objetivos en Red del Plan Plurianual 2016-2020, II añoCon la participación de las 18 universidades que componen el Convenio Marco en Red, se desarrolló en Santiago una nueva jornada de trabajo con la Red de Coordinadores Institucionales de cada plantel estatal.
Conscientes de que la mejor forma de trabajo es la colaborativa, nuestros alumnos que cursan el primer año de la carrera visitaron la biblioteca del Goethe Institut.
Esta institución, que oficialmente difunde el idioma y la cultura alemana en el mundo, ha sido desde siempre una leal colaboradora en la formación de los futuros profesores que estudian en el Departamento de Alemán.
El Instituto, ubicado en Avenida Holanda 100, posee una biblioteca con una variada oferta de libros, películas, juegos de video, e-books, e-readers, discos, enciclopedias y periódicos, tanto en alemán como en castellano. Su horario de atención es de lunes a sábado.
Nos recibió Don Alexander Schultheis, Director de la Biblioteca. Luego de un recorrido por las dependencias les mostró varios juegos a los alumnos para aprender alemán de manera entretenida.
En esta visita los alumnos recibieron gratuitamente la tarjeta de lector y los dos mejores promedios del curso un libro de regalo.
Agradecemos al Goethe Institut y al señor Schultheis por habernos recibido y esperamos seguir trabajando tan estrechamente como hasta ahora.
En gimnasio UMCE se realiza Segundo Campeonato Nacional de Rugby en silla de ruedas
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl deporte es mixto, con un equipo de cuatro hombres y mujeres en el mismo equipo. Utilizan una cancha de básquetbol y un balón similar al de voleibol. El objetivo es anotar gol en la línea de fondo del campo, entre dos conos verticales.
Convocan a nueva versión de curso “Polinizadores: Conducta, Ecología y Evolución”
Escrito por Gladys Acuña DuarteUniversidades presentan vídeo en el que explican por qué es necesaria una Ley de Ues Estatales
Escrito por Gladys Acuña DuartePara explicar a la opinión pública por qué es necesaria una Ley de Ues Estatales para Chile el video cuestiona la veracidad de la provisión mixta en la Educación Superior chilena esgrimida por los expertos en todos sus análisis y columnas, ya que actualmente el 84% de la matrícula es privada, mientras que sólo el 16% es estatal.
Más...
La identidad y cultura de los pueblos originarios llega con las obras de Danilo Espinoza
Escrito por Juan Carlos Contreras
La muestra Tukulpazugun; Imágenes para una memoria abierta se presenta hasta el 25 de septiembre en la Sala Nemesio Antúnez.
Titulados y postgraduados participan en primer Encuentro de Investigación de la Facultad de Historia, Geografía y Letras
Escrito por Gladys Acuña DuarteDurante la inauguración del encuentro, el rector Jaime Espinosa enfatizó que “es nuestro deber institucional hacernos cargo de la producción de conocimiento que contribuya a mejorar, sobre todo, los procesos de aprendizaje de los estudiantes en el aula”.
Historia y Geografía organiza conversatorio del Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social
Escrito por Juan Carlos Contreras
El CIEJUS reúne a investigadores de cinco universidades del país, con el fin de desarrollar investigaciones que apunten a la superación de las brechas de desigualdad.
Departamento de Inglés UMCE programa ‘First Seminar on TEFL Methodology in Chile: Current Trends’
Escrito por Gladys Acuña DuartePeríodo de presentación de trabajos culmina el 28 de agosto. Convocatoria está abierta a “informes de investigación, así como experiencias exitosas en el aula, en la escuela y en el ámbito universitario”.