Académico del Departamento de Física dicta Clase Magistral en el Cusco, Perú
Escrito por D. FísicaEl Prof. Yonnhatan García fue invitado a dictar una Charla Magistral sobre "La Robótica en la Educación" en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Con motivo de la conmemoración del LXXVIII aniversario de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de esta Universidad, se realizó el evento denominado "Tecnologías Nuevas en la Educación", en dicho evento el Prof. García presentó entre otros el primer robot construido 100% en el Laboratorio de Robótica del Departamento de Física, UMCE. Pdf
Académico del Departamento de Física dicta Clase Magistral en el Cusco, Perú.
Escrito por D. FísicaEl Prof. Yonnhatan García fue invitado a dictar una Charla Magistral sobre "La Robótica en la Educación" en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Con motivo de la conmemoración del LXXVIII aniversario de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de esta Universidad, se realizó el evento denominado "Tecnologías Nuevas en la Educación", en dicho evento el Prof. García presentó entre otros el primer robot construido 100% en el Laboratorio de Robótica del Departamento de Física, UMCE. Pdf
Mesa Ejecutiva de Red de Profesores de Prácticas FID se reúne en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña Duarte
La comisión informó el correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para responder inquietudes y recibir iniciativas.
Estudiantes de Educación Física son evaluadores en Simulacro de Sismo de mayor intensidad en la Región Metropolitana
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa actividad forma parte del Proyecto de Extensión “Adaptación de la Experiencia Japonesa Iza Kaeru Caravan (Caravana de la Rana)”.
Primera reunión de la mesa ejecutiva de la Red de Profesores Coordinadores y Supervisores de Prácticas FID
Escrito por F. HGL
El pasado viernes 18 de agosto tuvo lugar la primera reunión de la mesa ejecutiva de la Red de Profesores Coordinadores y Supervisores de Prácticas FID, la que está compuesta por dos académicos de cada universidad fundadora, vale decir Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad de La Serena y Universidad de Los Lagos.
Profesores Patricia López -UMCE-, Claudio Esparza -U Los Lagos-, Silvia Cortés -UMCE- y Sandra Álvarez -U La Serena-.
La RED fue creada a través del Convenio de Colaboración para el desarrollo y fomento de actividades vinculadas a la Educación y la Pedagogía, bajo la Resolución Exenta Nº 100624 del 31 de mayo del 2017, para nuestra Universidad.
La Red de Profesores Coordinadores y Supervisores de Prácticas FID se originó en un Encuentro en la Universidad de Los Lagos, lugar donde se solicitó a las profesoras Patricia López B. y Silvia Cortés F. iniciar la creación de esta RED, en mayo del año 2016.
Luego de los trámites pertinentes, la Directora de la DRICI, señora Marcela Fuentes anuncia la creación de la RED durante el “Segundo Encuentro: La supervisión de prácticas docentes”, auspiciado por la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio bajo el código de Proyecto A-16-7, que se efectuó en octubre del año 2016.
El 18 de agosto, los académicos representantes de las tres universidades fundadoras analizaron, durante esa jornada, puntos importantes sobre la operacionalización de la RED. Asimismo, se planteó una segunda reunión de trabajo que se llevará a cabo durante la realización del “Tercer Encuentro: La Supervisión de Prácticas: Los modelos de prácticas iniciales, intermedias y profesional: experiencias exitosas”, a efectuarse en nuestra Casa de Estudios los días jueves 28 y viernes 29 de septiembre próximos.
Es así como la Mesa Ejecutiva UMCE de la RED invita a todos los académicos involucrados en este ámbito a participar en este 1er. Encuentro de la RED en la fecha señalada.
Finalmente, la Mesa Ejecutiva UMCE, integrada por las profesoras Silvia Cortés, del Departamento de Historia y Geografía, y Patricia López, del Departamento de Alemán, ponen a disposición de los académicos Coordinadores y Supervisores UMCE el correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para responder inquietudes y recibir iniciativas.
UMCE en Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación
Escrito por Gladys Acuña DuarteConvocó disciplinas que hoy tienen investigación relevante para la educación y generar así espacios de intercambio que contribuyan a mejorar la gestión y calidad de la educación chilena.
El día 24 de mayo del presente año, tuvo lugar el examen de grado de la Profesora Anita Salgado. La Sra. Salgado es exalumna del Departamento de Alemán y comenzó a desempeñarse como docente en esta unidad el año 2007.
|
Núcleo Interdisciplinar en Educación Inter-Cultural avanza en la elaboración de una propuesta didáctica para la diversidad
Escrito por Gladys Acuña DuarteIniciativa “ofrece a la escuela una propuesta interdisciplinar con énfasis en lo didáctico, para atender el tema de la inclusión a la llegada de un importante contingente importante de estudiantes inmigrantes”.
UMCE da inicio a optativo “Introducción a los derechos humanos, tolerancia y no violencia”
Escrito por Gladys Acuña DuarteIniciativa fue propuesta a la UMCE por Francisco Estévez, tras recibir de parte de la UNESCO el premio Mandanjeet Singh 2014 por su contribución en temas de promoción de la tolerancia y la no violencia.
Primer seminario sobre interculturalidad planteó nuevos desafíos en educación
Escrito por Juan Carlos Contreras
El pasado viernes 25 se llevó a cabo el encuentro, organizado por el Núcleo Interdisciplinar en Educación Inter-Cultural (NIEdI-C).
Más...
UMCE y JUNJI celebran anuncio de construcción de nueva sala cuna y jardín infantil para hij@s de estudiantes
Escrito por Gladys Acuña DuarteGracias a esta nueva construcción, podrán ser atendidos 96 niños de entre 0 y 4 años, hijos e hijas de estudiantes de la UMCE, en instalaciones amplias, modernas y óptimamente equipadas, financiadas íntegramente por el Estado. En la Región Metropolitana, iniciativas similares se llevan a cabo en otras Universidades del Estado.
UMCE imparte curso de Lengua de Señas Táctil, para el desarrollo de nuevas estrategias para mejorar la comunicación
Escrito por Gladys Acuña DuarteUMCE presenta a Mario Toral como candidato a Premio Nacional de Artes Visuales
Escrito por Juan Carlos Contreras
La candidatura de este reconocido artista plástico es impulsada a través de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la UMCE.
Director del Departamento de Física participa en conversatorio sobre el Proyecto del Ministerio de Ciencia y Tecnología
Escrito por D. FísicaEl 23 de agosto 2017 se realizó, en el la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (auditorio Enrique D'Etigny en Beauchef 851), la conversación sobre el proyecto Ministerio de Ciencia y Tecnología, organizado por la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS). El presidente de CONICYT Dr. Mario Hamuy dictó una charla informativa acerca del estado actual de la tramitación del proyecto, lo que fue seguido por una conversación y preguntas. Se convocó a directores de departamentos afines y representantes de las sociedades científicas en Chile.
Presentación Dr. Mario Hamuy, Pdf
Proyecto Ministerio de Ciencia y Tecnología, Pdf