b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Montaje teatral del colectivo artístico Tarea urgente que indaga en la historia de movilización docente en Chile.

El académico de la Universidad de Barcelona compartió con estudiantes de Filosofía y comunidad universitaria aspectos principales en los que ha centrado su reconocido trabajo.

En una despedida cargada de afecto y agradecimiento se entregó un reconocimiento especial a veinte funcionarias/os que se acogieron a retiro entre los años 2019 y 2020.

El XXX Seminario Internacional: Formación Docente para el Mercosur/Cono Sur es organizado por la Universidade Federal de Santa María (Brasil).

“Ha sido una jornada gratificante, llena de aprendizaje, nos vamos con muchos desafíos”, señaló Elizabeth Fuentes, profesional de la Universidad de la Serena.

Expositores/as de Argentina y Chile abordarán temas como la escritura de la/s materia/s, el problema de la inmaterialidad y la materialidad de las imágenes, entre otros.

En formato de cuento, el texto ilustrado reúne historias y relatos pedagógicos de distintas/os autoras/es, entre ellas/os la Premio Nacional de Educación 2021, Dra. Nolfa Ibáñez Salgado.

La ceremonia se realizó en el marco del IV Encuentro de patrimonio cultural y educación: construyendo identidades, con el que concluyó el proyecto de Vinculación con el Medio y Extensión, dirigido por el académico del Departamento de Música Rodolfo Norambuena, junto a la académica del Departamento de Educación Básica Victoria Garay.

«¡Así soñamos Chile! Voces de las primeras infancias para la nueva Constitución» se titula el texto que da cuenta de las expectativas de más de 1.200 niñas y niños en torno a una nueva Constitución.

La propuesta desarrollada por la UMCE apuntó a propiciar y fortalecer espacios de reflexión colectiva y aprendizaje colaborativo para un trabajo oportuno en las escuelas.

Página 20 de 285