UMCE conmemora el Día nacional del artesano y la artesana con múltiples actividades
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEntre el 7 y el 9 de noviembre se desarrollará una serie de iniciativas en el marco del trabajo colaborativo de nuestra Universidad, con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Unión Nacional de Artesanos y Artesanas (UNAR).
Artista visual UMCE presenta renovada edición de "El sueño de Quetzalcoatl y otras historias"
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn 80 páginas, el libro reúne una serie de ilustraciones y páginas de comic realizadas por Rodrigo Egueta entre 1999 y hasta el 2019.
Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE conforma Red de colegios artísticos de la Región Metropolitana
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa iniciativa contempla un trabajo conjunto de fomento de la educación artística que cuenta con el respaldo y la participación de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la RM.
Museo de la Memoria lanza en la UMCE archivo de testimonios orales "El Pabellón J y la reactivación del movimiento universitario en dictadura"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl Pabellón J albergó, hasta fines de 1980, las carreras de Pedagogía en Castellano, Literatura y Lingüística del Instituto Pedagógico, espacio que hoy ocupa el Departamento de Filosofía UMCE.
Experto en educación infantil y políticas públicas para la primera infancia encabeza seminario de OMEP Chile
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl encuentro fue organizado por Organización Mundial para la Educación Parvularia - OMEP Chile, en alianza con la carrera de Educación Parvularia UMCE.
Rectora UMCE invita a docentes y profesionales de la educación a participar en talleres gratuitos de salud mental y convivencia escolar
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaYa son 50 los talleres impartidos en las comunas San Pedro de Melipilla, Padre Hurtado, Talagante, Lampa, Quilicura, Puente Alto, Paine, San Bernardo y San Miguel, entre otras. ¡Invitamos a inscribirse!
9 de noviembre: 1er Encuentro de Guitarristas Clásicas Chilenas en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa iniciativa forma parte de un proyecto de Extensión y Vinculación con el Medio que encabeza la académica del Departamento de Música de la UMCE María Luz López, para visualizar la presencia y trayectoria de guitarristas clásicas chilenas, en el medio musical.
Docentes UMCE exponen en congreso universitario internacional CUICIID 2022
Escrito por Gladys Acuña Duarte“Diversidad e inclusión: experiencias biográficas y cuestionamiento a la formación inicial docente” fue el nombre del trabajo presentado por el grupo de investigadores/as, que a través de “un estudio de caso de un programa de Pedagogía en Artes Visuales chileno, se interrogan las propuestas formativas a partir de experiencias biográficas de formadores y profesores en formación".
Investigadores/as del CIE-UMCE visitan instalaciones del Núcleo de Ciencias Sociales de la UFRO
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa delegación del recientemente lanzado Centro de Investigación en Educación quiso conocer el trabajo, sus centros y líneas de investigación.
UMCE formaliza trabajo con la comuna de La Estrella a través de firma de convenio de colaboración
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEsta alianza, que permitirá aportar al plan estratégico de desarrollo territorial comunal, viene precedida por el trabajo que han realizado académicos/as en la comuna hace más de 10 años.
Más...
Taller de Igualdad de Género marca la jornada en sesión CUECH en Valdivia
Escrito por Gladys Acuña DuarteRectores y rectoras de las Universidades Públicas analizaron los alcances y desafíos de las políticas de igualdad de género desarrolladas al interior de las universidades estatales.
UMCE realiza nuevo seminario sobre Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn el marco del tercer Seminario Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente (END FID) organizado de manera conjunta por el Centro de Acompañamiento al Aprendizaje en conjunto con la Unidad de Desarrollo Académico.
Equipos profesionales del Programa PACE se reúnen para reflexionar en torno a prácticas docentes y expectativas estudiantiles
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaOrganizado por el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la U. de Talca, Usach y UMCE, el encuentro reunió a las 14 instituciones de educación superior de las regiones de Valparaíso, O'Higgins y Maule, además de la Metropolitana.