Mostrando artículos por etiqueta: UMCE
El curso fue impartido por un equipo académico del DEFDER de la UMCE y se enmarcó en el programa de Corporalidad y Movimiento del Mineduc.
“Arte+Afectos. Conectando con el patrimonio artístico de la UMCE” es una iniciativa del proyecto "Jornadas Inclusivas de Vinculación Artístico-cultural orientadas a comunidades escolares, en tiempos de pandemia”, a cargo de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la UMCE y financiado por el Ministerio de Educación.
Las autoridades firmaron un convenio de colaboración que dará inicio a talleres que buscan responder a las necesidades territoriales sobre convivencia escolar y salud mental.
El programa contó con la participación de Carolina González, especialista de la Escuela de Ciegos de Austin, Texas, y se realizó en el marco del convenio entre Perkins Internacional y la UMCE.
La cuarta jornada se realizará en la Casa de la Cultura Víctor Jara de La Cisterna y contempla una muestra de artes visuales y presentaciones de la Orquesta de Cámara, el Coro DEMUS y la histórica agrupación Calenda Maia.
El programa será impartido en modalidad e-learning y aborda el desarrollo de estrategias didácticas, actualización del estudio del idioma, lineamientos curriculares, evaluativos y de intervención en el aula.
El trabajo colaborativo está orientado a reforzar el objetivo común de fortalecer la educación pública con enfoque de justicia social y equidad.
La profesora participó en la segunda sesión del ciclo rememorando la historia de la reconstrucción del movimiento estudiantil del Pedagógico en los años 80.
Desde el 27 al 30 de junio, docentes en formación de la UMCE impartirán talleres de alfarería, artes textiles, tejido llano, cestería con fibras recicladas, papel y muñeco tejido, en el CCLM.
A través de dinámicas interactivas y haciendo partícipe al público, Calenda Maia, el Coro DEMUS y la Orquesta de Cámara de la UMCE cautivaron la atención de estudiantes del establecimiento.