Mostrando artículos por etiqueta: UMCE
El día jueves 31 de marzo de 2022 tuvo lugar el Examen de Título de Amanda Fuentes
Riquelme. En esta instancia, la Sta. Fuentes expuso sobre el fenómeno gramatical de la
declinación en la lengua alemana, en consonancia con el contenido de su Memoria de Título
titulada “Propuestas de ejercicios de declinación en alemán para el nivel A1”.
La comisión evaluadora estuvo compuesta por las docentes Luz Cox y Anita Salgado y el
docente Ángel Bascuñán. Con este paso, Amanda Fuentes obtiene el Título de Profesora de
Alemán.
¡Le deseamos lo mejor en su carrera profesional!
Bajo el lema ‘Salvemos el juego infantil’ académicas/os proponen recreos más largos, clases más cortas, espacios de juego, pausas y salas bulliciosas donde niños y niñas puedan interactuar.
La visita del Dr. Luiz Rezende abordó la relación colaborativa entre ambas instituciones y la proyección de trabajos conjuntos en materia de investigación, proyectos y publicaciones.
El encuentro apuntó a promover la movilidad internacional, la colaboración científica y a fortalecer la formación académica de las y los estudiantes de los programas de magíster UMCE.
La UMCE se posicionó como la tercera universidad con más postulaciones a cursos como Derechos humanos, ciudadanía y convivencia democrática; Educación Sexual; Inclusión y Procesos Socioeducativos; Francés I, Alemán I; y Mapudungun I; entre otros.
La visita del Dr. Luiz Rezende abordó la relación colaborativa entre ambas instituciones y la proyección de trabajos conjuntos en materia de investigación, proyectos y publicaciones.
Comprometidos con el espíritu que encarna la tradición pedagógica latinoamericana denominada Educación Popular y con una reconocida trayectoria de experiencias comunitarias, los académicos de la UMCE Diego Cabezas y Cristian Olivares presentan una propuesta de educación participativa, transformadora y acorde a diferentes contextos.
La nueva generación de estudiantes colaborará en actividades de resguardo, conservación y preservación del patrimonio histórico – cultural y en el desarrollo de proyectos patrimoniales, entre otras acciones.
Nos complace informar la realización del Sexto Encuentro de Egresados de la Carrera de Alemán el día 12 de enero de 2022 en las dependencias de la Sala Juan Gómez Millas para dar continuidad al trabajo en conjunto, considerándose a nuestros titulados y egresados como agentes claves en el sistema educacional chileno en el contexto de alemán como lengua extranjera.
En esta oportunidad los académicos del Departamento de Alemán expusieron sobre temas relacionados a cursos de perfeccionamiento, en los cuales participaron para así seguir facilitando herramientas didácticas a nuestros titulados. Asimismo, los profesores de alemán del sistema educacional que participaron en esta socialización de experiencias pudieron compartir las actualizaciones en los colegios, donde se encuentran ejerciendo la labor docente de la enseñanza del alemán como lengua extranjera y compartiendo sus experiencias en cuanto al aún actual contexto de pandemia.
Este Encuentro fue nuevamente una gran instancia para afiatar lazos con nuestros ex estudiantes y, por ende, con la comunidad educativa que representan. Agradecemos la asistencia de todos los participantes.
El día 14 de diciembre de 2021 se realizó el Cuarto Coloquio sobre Memoria de Título de manera virtual, organizado por el Departamento de Alemán y que contó con la participación de estudiantes de distintos semestres, egresados, titulados y docentes de las carreras de francés y alemán. Como ha sido cada año, los memoristas contaron su experiencia de este proceso y los estudiantes que están comenzanndo con él tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas.
Esta actividad tuvo como propósito promover el intercambio de experiencias entre estudiantes, académicos y titulados en lo respecta a los procesos de inscripción y elaboración de la Memoria de Título.
Agradecemos la gran participación de estudiantes y el trabajo junto a docentes del Departamento de Francés.