Según explicó la académica de Educación Básica Tricia Mardones Nichi, el Instituto Nacional de derechos Humanos convocó a académicos/as que desarrollan labores docentes, de investigación o extensión en derechos humanos o en temas afines, en instituciones de educación superior chilenas, a revisar y discutir la propuesta de un curso básico de derechos humanos, elaborada por el INDH junto a la Red de Equipos de Educación en Derechos Humanos (REEDH) entre los años 2012 y 2015, con el fin de avanzar en una mayor y mejor educación en derechos humanos para la formación de pregrado.
El desarrollo de la actividad está programado a partir de dos encuentros, uno de carácter macrozonal (zona norte, centro y sur) y otro nacional que se realizará a finales de año, donde se espera intercambiar perspectivas, acordar contenidos mínimos y debatir en torno a las metodologías que resulten más pertinentes para la enseñanza de los derechos humanos en el aula universitaria.
En los encuentros -organizados en macrozonas norte, centro y sur- participaron 13 universidades estatales, 20 privadas y un Centro de Formación Técnica. En la reunión de la macro zona Central asistieron tres docentes de la Facultad de Filosofía y Educación: Ingrid Espinoza (Departamento Educación Diferencial), Graciela Muñoz (Departamento Educación Parvularia) y Tricia Mardones (Departamento Educación Básica), trayendo la propuesta del curso en Derechos Humanos a la universidad.