b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Viernes, 29 Noviembre 2024 15:14

UMCE conmemora 80 años de creación de la primera carrera universitaria de educación parvularia Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

A la emotiva celebración asisitieron autoridades y comunidad educativa que disfrutó de presentaciones artísticas, conferencias, conversatorios y feria de material didáctico y pedagógico.

El mundo de la educación parvularia se congregó en el Salón de Honor de la UMCE para celebrar los 80 años de esta carrera que imparte nuestra Universidad pionera en la formación de educadoras y educadores de párvulos que contribuyen al desarrollo de la educación de las niñeces en nuestro país.

La ceremonia de aniversario fue encabezada por la Rectora Elisa Araya; junto a la directora del Departamento de Educación Parvularia de la UMCE Sandra Morales, y contó con la masiva participación de autoridades universitarias, estudiantes, egresadas/os y comunidad académica que ha sido parte de la historia de esta carrera, recientemente acreditada por un período de 6 años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

“Para mí es una alegría inmensa estar acompañando a la carrera en su 80 aniversario pues nosotros somos la continuidad del Instituto Pedagógico, somos los/as herederos/as, los/as continuadores/as y somos los/as que proyectamos esa tradición. Estamos especialmente contentas porque nuestra carrera fue acreditada por 6 años, lo que es más que merecido por todo el trabajo riguroso de innovación, mirando siempre el presente y el futuro del área de educación parvularia”, expresó la Rectora Elisa Araya. Igualmente, en su calidad de experta en juego y psicomotricidad, la Rectora aprovechó la instancia para resaltar la importancia de la actividad espontánea de niños y niñas, el juego, el trabajo manual, la experiencia y los saberes de las niñeces, que son centrales en el desarrollo humano, sostuvo.

En el mismo tenor, la directora Sandra Morales, sostuvo que “para nuestra institución, como sucesora legal del Instituto Pedagógico, sentimos orgullo, ya que, de manera ininterrumpida, a lo largo de estos 80 años, hemos formado educadoras y educadores que han contribuido al desarrollo de la educación parvularia del país. Sin embargo, reconocemos la necesidad de avanzar, de superar problemáticas como la sobreescolarización, especialmente de los niveles de transición, la desarticulación entre los niveles de educación parvularia y la falta de transiciones educativas con educación básica. Quiero detenerme en las concepciones de infancias que se manifiestan en nuestras prácticas pedagógicas, ya que aún tenemos dificultades para reconocer a las niñeces como sujetos políticos. Ya dejamos de concebirlas/os como los párvulos, sujetos oprimidos por la edad o como el niño como si el único modo de existir es desde lo masculino, o de niñas y niños desde una perspectiva de género binaria, dejando fuera otras formas de sentirse”, aseguró.

El encuentro fue un espacio emotivo en que se desarrollaron presentaciones artísticas de la agrupación infantil y juvenil Remolino, creada en 1984 en el colegio particular N°1 de la comuna de Ñuñoa y dirigido por la profesora de Educación Musical Sra. María Lucy Casanova, muestras de material didáctico y pedagógico, y la conferencia “A 80 años de la carrera de Educación de Párvulos. Una mirada al pasado, presente y futuro” a cargo de Alejandra Falabella.

La conmemoración también incluyó el desarrollo de las mesas de conversación ‘Trayectorias Pedagógicas’, en que se rescataron experiencias profesionales y personales de educadoras para la mejor comprensión de la identidad docente; y ‘Proyecciones de la participación de educadores en el nivel de educación Parvularia’ en la que participaron educadores de párvulos.

Visto 87 veces Modificado por última vez en Viernes, 06 Diciembre 2024 19:36