Según da cuenta el sitio web, desde el año 1996, CREPPI tiene como misión apoyar en las áreas académicas, de gestión, difusión y participación de personas con discapacidad en la educación superior.
“En Creppi trabajamos directamente con 17 estudiantes con necesidades educativas especiales, los cuales se dividen en nueve con discapacidad visual, seis con discapacidad auditiva y dos con discapacidad motora” cuenta Myriam Salvo, encargada Central Recursos Pedagógicos para la Inclusión.
La idea es que Creppi brinde el apoyo académico a los estudiantes con discapacidad que estén en la educación superior. Este programa, además busca la participación de estudiantes sin discapacidad, académicos y de la comunidad universitaria que esté a favor de la inclusión educativa y social.
Entre las tareas más destacadas que se realizan en central de recursos son las adecuaciones curriculares de los docentes para estudiantes con discapacidad, tutorías a estudiantes con discapacidad, capacitación en el uso de los recursos tecnológicos, talleres de lengua de señas y lectoescritura braille. Además en Creppi se puede encontrar un centro bibliográfico para profesores, esto en caso de que requieran información para investigaciones sobre el tema, realizar seminarios o inclusive para ahondar más en los temas.
En base a esas tareas buscan cumplir con el objetivo de favorecer los procesos de inclusión de los estudiantes, todo esto mediante tres áreas: el primero es apoyando durante toda la carrera a los estudiantes con discapacidad auditiva y visual. La segunda es con la participación de estudiantes sin discapacidad que están interesados en la inclusión educativa. Y la última área está relacionada con realizar adecuaciones curriculares para que personas con discapacidad puedan estudiar cualquier carrera.
“Actualmente tenemos como meta ser una universidad inclusiva, introduciendo en este concepto a docentes, funcionarios, administrativos, profesionales y estudiantes de toda la universidad. Además de seguir colaborando en la formación académica de los estudiantes en situación de discapacidad” comenta Salvo.
Nota completa disponible en: http://www.sigachile.cl/2015/10/umce-fomenta-su-central-de-recursos-pedagogicos-para-la-inclusion/