El proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), adjudicado recientemente en concurso Fondecyt Regular 2013 está a cargo del Doctor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y miembro del Instituto de Ciencias Biomédicas, Jorge Ferreira, y se titula: “Lipophilic cations of esters of alkyltriphenylphosphonium polyhydroxybenzoates as mitochondriotropic antineoplastic agents. Antitumoral activity spectra on human tumour cells from different tissues”.
Según indica la propuesta, existen más de 120 tipos de cáncer y síndromes relacionados con éste, los que afectan a varios tejidos. Cada tipo de cáncer es único con sus propias causas y síntomas, y aunque existen miles de protocolos tendientes a combatir esta enfermedad, el éxito de los tratamientos es aún limitado.
Para el coinvestigador de esta iniciativa, Vicente Castro, es necesario incorporar nuevos compuestos o sustituir algunos de ellos por nuevos compuestos antitumorales. Las modalidades de tratamiento del cáncer, explica, son por lo general muy invasivas ya que son tratadas con medicamentos que no son selectivos.
Lo que se busca, agrega el profesor, es poder tratar la enfermedad con medicación selectiva para que los efectos secundarios sean mínimos por medio de tratamientos más amigables: “la pérdida de cabello, los vómitos y las afecciones en la piel son producto de que los fármacos que se ocupan no son selectivos”, señala.
Los ensayos en los que trabajarán hasta el 2015 junto a los académicos de la Universidad de Chile, Juan Maya y Ramiro Araya, pretenden en una primera etapa sintetizar moléculas que sean receptivas a células cancerosas para luego determinar el efecto de la concentración de los compuestos en el crecimiento y supervivencia de tumores, y así medir el efecto de la concentración de estos compuestos en el flujo de electrones.
Vicente Castro es Doctor en Química de la Universidad de Chile y Licenciado en Educación Química de la UMCE. Es especialista en Química Medicinal, Síntesis Orgánica y Productos Naturales. En nuestra casa de estudios imparte las asignaturas Cátedra y Laboratorio de Química Orgánica I y II, Química General. Ha trabajado como investigador responsable del proyecto “Síntesis y evaluación biológica de derivados de 1-azabenzantronas como posibles agentes anticancerígenos”, como investigador joven del Institute for Cell Dynamics and Biotechnology: A centre of Systems Biology y colaborado en el proyecto Fondecyt “Alkyl gallates-alkyltriphenyl phosphonium lipophilic cations as mitochondriotropic antineoplastic agent”.
Otro tema importante que desarrolla el Dr. Castro comprende la síntesis de derivados de drogas psicoactivas que posean gran potencial en el ámbito psicoterapéutico y como terapia farmacológica complementaria en el tratamiento de variadas patologías neuropsiquiátricas de curso rebelde, tales como la esquizofrenia, la depresión, el autismo o el síndrome de estrés post-traumático. Esta investigación la desarrolla junto al Dr. Patricio Sáez, investigador responsable y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile.
Entre sus publicaciones se incluyen: “Annulation of substituted anthracene-9,10-diones yields promising selectively antiproliferative compounds”; “Synthesis and antiplasmodial activity of some 1-azabenzanthrone derivatives”; “Synthesis of lakshminine and antiproliferative testing of related oxoisoaporphines”, entre otras.