b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Martes, 19 Noviembre 2024 16:12

Jornada WTIC UMCE 2024: la integración de las TIC en la enseñanza de la Matemática y las Ciencias Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

La Jornada WTIC UMCE 2024 fue un punto de encuentro crucial para reflexionar sobre el papel de las TIC y las tecnologías emergentes en la educación, y reafirmó el compromiso de la UMCE con la innovación educativa y el desarrollo de competencias digitales en sus estudiantes y docentes.

Académicos/as, investigadores/as y estudiantes de educación superior se reunieron en la UMCE en la Jornada WTIC UMCE 2024 “Workshop de integración de TIC en la docencia universitaria y el aula escolar: Desafíos del pensamiento computacional e IA en la enseñanza de la matemática y las ciencias”.

El encuentro, organizado por el Departamento de Matemática de la UMCE, forma parte de las acciones de un proyecto apoyado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, liderado por el académico y director de Matemática, Guillermo Arancibia, y se propuso como un espacio para compartir y reflexionar en torno a la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), pensamiento computacional e inteligencia artificial (IA) en la enseñanza de las matemáticas y las ciencias.

arancibia1La jornada abordó, entre otros temas, la formación inicial de futuros/as profesores/as de matemática y su capacidad para aplicar herramientas tecnológicas en el aula. También se discutieron los desafíos y oportunidades que ofrecen estas tecnologías en el proceso educativo, tanto en la formación universitaria como en el contexto de la enseñanza escolar.

Experiencias y proyectos destacados
Una de las contribuciones provino de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), cuyo equipo de profesoras y profesores de Pedagogía en Matemática, encabezado por el Dr. Jorge Gaona, presentó la experiencia titulada “Tecnología, Tareas Abiertas y ETM Colectivo”.

Esta iniciativa se implementó en los Liceos Guillermo Rivera de Viña del Mar y Bicentenario Marítimo de Valparaíso, y se centró en el uso de tareas abiertas, tecnología y enfoques colaborativos para enseñar matemáticas de manera más dinámica y participativa. El Dr. Gaona destacó que esta metodología permite que los estudiantes se enfrenten a problemas complejos y los resuelvan de manera creativa, utilizando herramientas tecnológicas como apoyo.

Por su parte, la Universidad Central presentó la experiencia de robótica educativa como una herramienta clave para fomentar el pensamiento computacional en los estudiantes. El profesor del área Cristián Zamorano explicó cómo se han desarrollado talleres de robótica educativa en los centros de práctica asociados a la carrera de Pedagogía en Matemática y Estadística, dirigidos a estudiantes y se realizan en colaboración con diversos establecimientos escolares.

La actividad permitió a los futuros docentes integrar la robótica en la enseñanza de la matemática, un área que se está consolidando como fundamental para el desarrollo de habilidades de resolución de problemas y creatividad en los estudiantes.

La UMCE también tuvo una destacada participación a través de su carrera de Pedagogía en Matemática, en particular, con la Mención en Informática Educativa. Durante la jornada, el profesor Iván Pérez y sus estudiantes presentaron talleres de integración de tecnología en las actividades curriculares, los cuales se llevaron a cabo en diversas escuelas y liceos dentro de su red de prácticas. Uno de los proyectos más interesantes fue la creación de prototipos de robots con tecnología Arduino, utilizando programación en bloques, lo que permitió a los estudiantes experimentar con herramientas tecnológicas de manera práctica y aplicada.

arancibia2Además, Iván Maldonado, junto a estudiantes de 8° semestre, presentaron actividades lúdicas desarrolladas con programación en Python, las cuales fueron implementadas en la Feria de Matemática (FerMat) realizada en octubre. Este tipo de actividades no solo buscó enseñar conceptos matemáticos, sino también involucrar a los estudiantes en la programación y en la creación de proyectos innovadores.

Reflexión y cierre de la jornada
La jornada culminó con un panel de discusión donde los académicos Jorge Gaona (UPLA), Iván Pérez (UMCE) y Cristián Zamorano (UCENTRAL) debatieron sobre los principales desafíos y oportunidades de integrar las TIC, el pensamiento computacional y la inteligencia artificial en la enseñanza de la matemática y las ciencias. El panel fue moderado por el director Guillermo Arancibia, quien destacó la importancia de este tipo de espacios para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de redes de colaboración entre universidades y centros educativos.

Visto 167 veces Modificado por última vez en Viernes, 22 Noviembre 2024 17:19