b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Lunes, 02 Diciembre 2024 09:26

Docentes del Departamento de Física presentan investigaciones y ponencias en eventos nacionales e internacionales Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

La participación del cuerpo académico en congresos científicos apunta a promover la investigación que se desarrolla en la unidad y a fomentar la vinculación académica con el medio.

Intensas jornadas de presentaciones han desarrollado académicos y académicas del Departamento de Física, siendo parte de ponencias presenciales, híbridas y virtuales en congresos nacionales e internacionales, entre los que se incluyeron el 3er Congreso Internacional de Investigación y Enseñanza de la Física, instancia en que el director del Departamento de Física, Dr. Cristián Cortés fue parte del equipo organizador; el profesor Mg. Yonnhatan García dictó la conferencia magistral "Aprendizaje Basado en Proyectos con Arduino", al igual que la Dra. Lara Rodríguez quien presentó "Educación Astronómica Escolar en Chile".

El encuentro, asimismo, contó con las ponencias del Dr. Jorge Pinochet "Trasposición de física avanzada: un nombre nuevo para un campo de investigación no tan nuevo" y de los profesores Bernardo Madariaga y Rubén Arancibia quienes presentaron "Formación docente en física: museos de ciencia como un espacio formativo para prácticas profesionales intermedias". Por otra parte, el Dr. Nelson Sepúlveda fue uno de los tres oradores de manera híbrida en el panel de expertos de Innovación y Transformación Educativa en la era Digital, organizado por la Red de Innovación e Investigación Educativas del IPN (México).

“Hemos desarrollado intensas semanas de investigación y vinculación académica con el medio, participando en eventos científicos de alta relevancia”, comenta el Dr. Nelson Sepúlveda.

Estadía en Universidad de Granada

Los aportes de la academia de la UMCE se hicieron presentes también en la Universidad de Granada, España, con la visita del profesor Dr. Nelson Sepúlveda, quien integra el Laboratorio de Tecnologías (LABTEC) del Departamento de Física, y el comité del Magíster en Didáctica de las Ciencias Naturales y las Matemáticas de la Facultad de Ciencias Básicas. El académico estuvo como profesor visitante en la reconocida universidad española, instancia en que se reunió con el Grupo de Investigación de Análisis de la Realidad Educativa AREA, con el Dr. Francisco Hinojo, el Dr. Chema Romero, la Dra. Pilar Cáceres, el Dr. Fernando Lara, y demás integrantes del grupo de investigación. “Esta visita tuvo como propósito retomar puentes para un convenio que ya se estaba trabajando por medio de las gestiones de la Dra. Carla Olivares del Departamento de Química. También se dio la instancia de hablar por las colaboraciones futuras, la internacionalización de programas, y posibilidades de colaboración en beneficio de la investigación en Educación y útil para nuestras y nuestros estudiantes de pre y postgrado”, explica el profesor Sepúlveda. En su visita, el académico también dictó una clase sobre una de las líneas de trabajo relacionada con la implementación de metodologías activas con uso de tecnologí, y la acelerada transformación producto de la inteligencia artificial en las distintas actividades de la vida académica.

Seminario de la Mesa TIC – FID

El Salón de Honor de la UMCE fue el lugar de desarrollo del Seminario de la Mesa TIC – FID donde 10 expositores/as de diferentes universidades presentaron sus trabajos, entre ellos, representando a la UMCE y a la Facultad de Ciencias Básicas, el profesor Rubén Arancibia presentó 'Mapas de calor y análisis del comportamiento: experiencia aplicada dentro del Laboratorio de Química', y el profesor Dr. Nelson Sepúlveda presentó 'Aprendizaje basado en proyectos: codiseño de estación de monitoreo ambiental'. Durante la misma jornada, la Dra. Lara Rodríguez presentó un relato de experiencias personales y perspectivas sobre 'Ética en la Investigación de Educación Astronómica en Chile en la sesión Townhall Meeting - Ethic Advisory Group del 6th SHAW-IAU Workshop of Astronomy for Education'; cerrando con la presentación del Dr. Andreas Reisseneger quien dictó la charla online para directivos y profesores/as de Educación Básica de San Pedro de Atacama sobre 'SWGO: Observatorio Austral de Rayos Gamma de campo amplio', y, en la misma actividad, la profesora Dra. Lara Rodríguez habló sobre el curso de verano de Astronomía para Profesores de Básica Enero 2025.

Visto 131 veces Modificado por última vez en Lunes, 02 Diciembre 2024 20:40