b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

D. Investigación (101)

Con fecha 08 de marzo de 2013, se cerrarán las postulaciones al Concurso MYS para el Primer Semestre del año 2013.

El formulario de postulación se recibirá hasta el día 08 de marzo, a las 16:00 horas.

Mayor información, pinche aquí

Entre los día 11 y 18 de marzo, se encuentra abierta la postulación para el Programa Semillero de Investigadores 2013, dirigido a estudiantes de pregrado de todas las carreras de la UMCE que deseen formación en investigación educativa, brindado a los interesados las herramientas necesarias para poder insertarse temprana y exitosamente en el mundo investigativo.

Convocatoria y formulario de postulación

Contacto: Prof. Mg. Ana Gálvez Comandini, Coordinadora Académica del Programa
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), invita a las universidades chilenas, públicas y privadas, a participar en el Concurso "Iniciativas de Investigación y Desarrollo en Eficiencia Energética. Convocatoria 2013"

El objetivo de este concurso es potenciar la implementación de iniciativas de investigación y desarrollo en eficiencia energética en universidades que cuenten con proyectos y/o iniciativas en funcionamiento en temas de energía y eficiencia energética, que impacten positivamente sobre el uso eficiente de la energía en los distintos sectores de consumo, a niver regional o nacional.

Las propuestas deben contribuir al mejoramiento del uso de la energía, mediante el desarrollo de soluciones tecnológicas e investigación, y pueden estar orientadas a los sectores de consumo transporte, industria y minería y comercial, público o residencial.

Las bases y plazos de las postulaciones se encuentran disponibles a partir del lunes 15 de marzo de 2013, en el sitio: www.acee.cl

Consultas dirigirlas a Maria José Canales: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con profundo pesar, la académica de la UMCE y parte del equipo de investigación de ”Sistemas de conocimiento que sobre el aprendizaje, la educación y la escuela tienen familias indígenas del norte y sur del país", Nolfa Ibáñez, lamentó la repentina muerte del lonko de la comunidad de Temulemu, Pascual Pichún Paillalao, quien sufrió un infarto el pasado martes 19 mientras guiaba una camioneta al interior de su comunidad.

Para dar a conocer estrategias y herramientas que faciliten la postulación de nuevos investigadores a los  Programas FONDEF IDeA, FONDECYT Regular y FONIDE en los concursos 2013; la Dirección de Investigación de la UMCE, organizó un taller informativo par los académicos de nuestra casa de estudios.

El día miércoles 17 de abril de 2013, se llevará a cabo  el acto inaugural del proyecto FONDEF IDeA Ciencias Aplicadas, CA12I10075 "Ciencias Integradas: una propuesta de apoyo a la Educación Formal de Ciencias en los niveles de 1° a 4° de Educación General Básica", a cargo del Prof. Dr. Luis Barrera Salas, académico del Departamento de Física.

Dicha inauguración oficial del proyecto, se realizará a las 16:00 hrs. en la Sala Nemesio Antúnez del Edificio de la Dirección de Extensión de la UMCE, contando con la presencia de representantes de ESO, Fundación Chile, Liceo A-5 "Mercedes Marín del Solar", SIP y Ciencia en Acción.

diumce-invitacion-ca12i1007

 

Encabezados por el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce), Jaime Espinosa, se desarrolló este viernes 10 de mayo la reunión ampliada de la Comisión Organizadora de Encuentros y Coloquios de Investigadores en Educación (CO-ENIN).

Read More Actividad que se realizó en la sala de reuniones de la Vicerrectoría Académica de la Universidad, “la que nos permitió consensuar un plan de acciones para este año, en donde debemos coordinar varias actividades que este año estarán encabezadas por la UMCE” resaltó la secretaria ejecutiva de CO-ENIN y decana de la Facultad de Filosofía y Educación del ex Pedagógico, Ana María Figueroa.


Un trabajo que esta agrupación viene materializando desde 1969 y que según la especialista “ha permitido generar un espacio sistemático y permanente de discusión, en el que además de la actualización de investigaciones en educación, se ha velado por integrar y becar a estudiantes de pedagogía, profesores del sistema, entre otros actores para que participen en nuestros eventos” ratificó Figueroa.

“El patrimonio acumulado por la Comisión Organizadora constituye un acervo que posibilita la generación de alianzas estratégicas. Por ello, esta es una oportunidad relevante, la que además de servir para relacionarse activamente con el Centro de Estudios del MINEDUC, nos permite hacer sinergia en la investigación chilena, específicamente en la colaboración de convocatoria, cobertura, difusión de proyectos, tales como FONIDE u otros que el Ministerio de Educación impulse”.

Siguiendo esa línea y aprovechando la presencia de los representantes de las instituciones agrupadas la CO-ENIN, la decana Figueroa presentó las acciones para este 2013, periodo en el cual esta agrupación tendrá como sede la UMCE.

Es sumamente importante apoyar este tipo de actividades, subrayó el rector Espinosa, “ya que para nosotros es un objetivo nuclear en nuestra estrategia de desarrollo como Universidad” destacó la autoridad.

“Sabemos que este grupo ha desarrollado una actividad maravillosa, de larga data y el muy valiosa que nos compromete y nos une” resaltó Espinosa.

Cabe señalar que la CO-ENIN es una agrupación interinstitucional, académica-investigadora, que surgió al alero del CPEIP que se compone de representantes de 16 instituciones universitarias, gremiales y de investigación: Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Metropolitana de Ciencias de La Educación, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de La Educación, Universidad Austral de Chile, Universidad Católica Silva Henríquez, Colegio de Profesores de Chile, Universidad de Concepción, Universidad de La Frontera, Universidad Diego Portales, Comisión Nacional Científica y Tecnológica, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Mayor, Universidad Andrés Bello y Universidad Católica del Norte.

(foto)

Un conjunto de softwares gratuitos que integran las matemáticas y la música con el fin de fomentar el aprendizaje en la educación básica forma parte de una novedosa propuesta desarrollada en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

Con la participación del Rector de la UMCE, Jaime Espinosa, y directivos, académicos y estudiantes de nuestra casa de estudios, se llevó a cabo el seminario “Musi-matemática Sonora Interactiva”, encuentro que tuvo por objetivo presentar a la comunidad universitaria el proyecto Picalab, programa que despierta el interés y curiosidad de los alumnos de educación básica por la matemática a partir de actividades musicales lúdicas e interactivas, generado por el Laboratorio del Programa de Innovación en Ciencia y Arte de nuestra casa de estudios, y es financiado por el programa Fondef Tic-Edu de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

Tres proyectos de la UMCE fueron seleccionados en la última versión del Concurso de Iniciación en Investigación del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), que promueve el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia apoyando a nuevos investigadores en todas las áreas del conocimiento.
Página 7 de 8