En la actividad, el profesor y astrónomo del Departamento de Física de la UMCE, Dr. Luis Barrera, presentó su experiencia como investigador responsable del proyecto FONDEF “Ciencias Integradas: Una propuesta de apoyo a la Educación formal de Ciencias en los niveles de 1º a 4º de Educación General Básica”, adjudicado en el I Concurso de Ciencia Aplicada del Programa de Investigación y Desarrollo en Acción para Instituciones de Investigación (IDeA), en el que participan investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Metropolitana, junto a tres instituciones nacionales y dos extranjeras.
Tras conseguir un presupuesto de 115 millones de pesos para el desarrollo de la iniciativa, y ser seleccionado entre los 55 proyectos aprobados de un total de 372 postulaciones, el profesor Barrera entregó datos prácticos a los docentes de la UMCE sobre cómo postular en este tipo de fondos para conseguir la adjudicación y el apoyo económico a sus propuestas.
Según el académico, el primer planteamiento de la idea es crucial en la primera evaluación. En su caso, en ésta primó el latente compromiso de los especialistas de la UMCE, convencidos en apoyar la enseñanza de las Ciencias Básicas de una manera integrada para permitir incrementar el interés de niños y niñas en temas de Ciencia y Tecnología.
Nuestra propuesta, dijo Luis Barrera, aludía a que la enseñanza de las ciencias en el primer ciclo básico, está altamente cargada a la biología, excluyendo por completo a la química y abordando superficialmente la física.
Para el astrónomo, resulta igualmente importante el apoyo de la institución patrocinadora en cuanto a la gestión, el soporte económico, la formulación e impacto que pueda tener el proyecto, al momento de presentar una inictiativa en los diferentes fondos de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).
Por otra parte, la investigadora de la UMCE, Dra. Nolfa Ibáñez, se refirió a las convocatorias del Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación (FONIDE) y del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) Regular; y compartió sus estrategias de postulación con nuestros profesores.
Asimismo, la experta incentivó a los docentes a realizar investigaciones en educación. Las universidades públicas, dijo, tienen el deber de marcar presencia en estos fondos de proyectos y de plantear propuestas que apunten a mejorar la educación, incluso cuando estas ideas no vayan en la dirección de la implementación actual de las políticas públicas, las que están fuertemente marcadas en las mediciones, aseveró Nolfa Ibáñez.