b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Portafolio - Zenobio Saldivia Maldonado

ZENOBIO SALDIVIA MALDONADO: AUTOBIOGRAFÍA

En las frías playas de Lechagua, en una escuela primaria, a pocos kilómetros de Ancud, bajo la lluvia y el viento chilote, llegué al mundo en mayo de 1949. Tras estudiar la enseñanza  elemental en la ciudad de Castro y complementada luego en la actual Escuela Guillermo Bañados de la Comuna de Sta. María, en la provincia de Aconcagua; continué la educación secundaria en el Liceo de Hombres de San Felipe, para entrar finalmente a estudiar filosofía en la Universidad de Chile, en 1969, Sede Valparaíso, actual U. de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Fueron años difíciles -de bisagra- diría yo, pues quedé entre dos miradas del curriculum de la educación superior de esa franja de tiempo. Una primera parte de mis estudios  (1969) se enmarcaban en el modelo curricular de la democracia cristiana, luego desde 1970; el modelo apuntaba a una orientación socialista.

Empero, tras los avatares de la sobrevivencia y de hacer dos tesis de titulación: la primera: La Educación en Chile durante el período de transición al socialismo -que quedó bajo tierra- y la segunda (1974) La Visión de la Técnica en Ortega y Gasset (1975), -que está en la biblioteca de la UPLA- me gradué como Profesor de Estado en Filosofía, comenzando a trabajar en el Liceo de Niñas Corina Urbina de San Felipe.

Trabajar en dicho liceo de señoritas fue muy grato, me sentí acogido y apreciado por las alumnas, la Directora, los profesores y profesoras; todos entendían perfectamente que debía exigir lecturas de libros de Platón, Aristóteles, Ortega y Gasset, Sartre, Mc Luhan, Marcuse, o algo de Marx, entre otros. No sucedió lo mismo cuando me trasladé a trabajar a Santiago; aquí,  claramente entendí que no podía llegar y designar tal o cual libro. Al parecer, las clases de filosofía eran muy analizadas -tanto dentro y fuera del liceo-. Entonces, decidí dedicarme a  estudiar: Supervisión educacional, Francés (6 semestres), Mg. en Filosofía de las Ciencias; todo ello sin abandonar las clases que eran mi sustento y el de mi familia. Ya por estos años de los setenta, me había atrapado el amor con la figura de la señorita Edith Saá Collantes, y tuvimos dos hijos: Eduardo y Carolina; actualmente el primero es juez de la República y la segunda es cirujana. Continué mis estudios y escribí mis primeros libros. Principié a laborar en la educación superior; ora la U. Técnica Federico Santa María, la USACH, el IPS, actual U. Tecnológica
Metropolitana, llegando a ser el primer profesor emérito de esta corporación. Durante los años noventa en las universidades que me tocó servir, se dictaban clases de filosofía, ética, lógica, filosofía de las ciencias, y electivos sobre diversos temas de humanidades. Actualmente desde el 2020 en adelante, eso es historia, y debo desempeñarme haciendo historia de las ciencias, un curso de construcción de la ciencia en chile que he defendido con dientes y uñas, y eventualmente un curso de ética y legislación; por cierto más la investigación y la publicación de artículos que son mi pasión. Algunos años atrás, dicté en la Escuela de Químicade la UMCE, la cátedra de historia y filosofía de la ciencia, y me agradó mucho pues sentí que los alumnos me seguían con pasión y aquí descubrí que los bibliotecólogos y bibliotecólogas habían sido mis alumnos (as) en el curso de Historia de las ciencias, en la UTEM.

En el interín -principalmente desde fines de los 90 a la fecha- obtuve muchos reconocimientos internacionales, entre éstos: Profesor emérito, profesor honorario de varias universidades, embajador cultural (Brasil), investigador destacado enhistoria de las Cs. (UNAM, Perú), medallas honoríficas del Colegio de Psicólogos del Perú, de los periodistas de Guayaquil, Ecuador; de los periodistas de México;también una cadena periodística Internacional, con sede en Costa Rica, fundadapor el exitoso comunicador Roberto González Short, entrega cada año en distintos países de América el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia a preclaros agentes de la cultura (este año 2023 será en San José, Costa Rica, ennoviembre); doctorados Honoris Causa de universidades de Perú y México, en fin.

Tal vez es conveniente destacar que para este servidor y -para cerrar esta minutaautobiográfica- lo que más me apasiona es escribir (26 libros a la fecha) y unos 200 ensayos; entre éstos, comunicaciones especializadas, artículos breves,artículos de difusión, notas, trabajos comunicacionales en el país y en elextranjero. Creo que es un don de los dioses y trato de cumplir dicho cometido conla ayuda de muchos amigos, colegas y bibliotecólogos (as), que han creado la Escuela Zenobina, para colaborar con la difusión del trabajo de este autor que apunta a: conocer la historia de las ciencias en América y a dar cuenta de lacultura humanística de Chile y América toda.

Libros puiplicados

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

 

 

 

Donaciones de Material Bibliográfico

El Sistema de Bibliotecas agradece todas aquellas donaciones que apoyen nuestra visión y misión institucional. En este sentido, nos complace aceptar todos aquellos materiales que contribuyan al enriquecimiento del patrimonio bibliográfico, dirigido a necesidades de información de la comunidad a la que sirve.

Si usted desea realizar una donación por favor escriba a Marcela Aliste, encargada del área de Procesos Técnicos, al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., quien le responderá a la brevedad.

Para donar tenga presente que debe leer y aceptar lo expresado en este documento:

 

campana donacion de libros


Normas generales:

  1. La Biblioteca se reserva el derecho de aceptar o rechazar una donación.
  2. No se aceptarán donaciones anónimas, ni fotocopias, ni libros o documentos que se encuentren en mal estado de conservación.
  3. El área de Gestión de Colecciones evaluará si el material propuesto para donar es pertinente a la colección de la Institución; para luego darle una respuesta de aceptación o no al donante.
  4. El mismo acepta que la Biblioteca se reserva el derecho a organizar, mantener, donar a terceros, expurgar y utilizar los fondos como considere.
  5. Debe aceptar las normas generales para la donación de material bibliográfico (obligatorio).

 

 

Tesis SIBUMCE 2007-2017

 Se detectaron algunos problemas en este material, se está trabajando para resolverlos. Se dará aviso oportuno cuando esté disponible.

 

 

 

 

 

Trabajos de Titulación UMCE 2007-2017

En este espacio encontraras cuatro documentos que contienen listas de los trabajos de titulación (tesis) de pre y post grado, presentados como requisito en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, período 2007-2017. Se han elaborado distintos índices de acceso por: título, carrera, año y orden ascendente por año. Además para facilitar el trabajo de gestión se adiciona un  archivo excel. 

tesis sibumce titulo

Título

          

tesis sibumce carrera

Carrera

 

tesis sibumce ao

Año

 

tesis sibumce excel

Archivo Excel

 

Nota: No se incluyen las tesinas de Física y Química, se esta trabajando en el tema.