b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Jornadas artístico culturales

 
Jornadas artístico culturales para establecimientos educacionales de Santiago, es el título del proyecto que se está desarrollando en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE,  el cual busca acercar expresiones artísticas a los/as estudiantes de establecimientos del gran Santiago y sus familias.
 
Para este fin de año nos hemos propuesto realizar un día para hacer converger la música y las artes visuales en la Universidad e invitar a estudiantes y sus familias a asistir a una jornada en donde podrán disfrutar de conciertos y exposiciones en un solo lugar que cuenta con amplias áreas verdes.
 
Las Jornadas constan con las participación de agrupaciones como; el Coro Demus con un repertorio latinoamericano y el conjunto Calenda Maia quienes interpretan música medieval, a esto se suma la Pinacoteca UMCE con la exhibición de la Colección de Arte Chileno Contemporáneo (colectiva de autores/as con obras en diferentes técnicas y formatos) y la exposición "Volver al Futuro".en la Galería Nemesio Antúnez de la Universidad.
 
El día de la Jornada Artístico Cultural será el martes 21 de diciembre, desde las 18:30 hrs. en el campus Macul de la UMCE, ubicado en José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
 
Importante: Se solicitará un inscripción previa a través de formulario digital y pase de movilidad para el ingreso a la jornada.
 
Esperamos puedan motivar a sus alumnos/as y colegas a participar de está actividad para el disfrute del arte en familia.
 
Link de formulario:  https://bit.ly/jornadaumce 
 
JornadasCulturales RRSS 1

Muestra del Taller de fotografía estudiantes 2021

El taller "Ojo con la cámara" fue un laboratorio creativo que, a partir de la  fotografía, abrió un espacio para generar una re-lectura sobre el relato identitario en la sociedad de consumo, con el objetivo de pensarse y narrarse desde la experiencia estética.

Las imágenes producidas en la experiencia de taller, viene a señalar el objetivo general de este laboratorio; por un lado, considerar la fotografía como un proceso artístico que enriquece diálogos  y brinda caminos para experimentar y crear. Por otro lado, fortalecer la idea de que cada persona es creadora de contenidos y prácticas que producen una identidad individual, cultural y social. 

Los siguientes trabajos corresponden al resultado del taller; generar imágenes que reflexionen sobre “obsesiones y estereotipos” involucrados con el consumo, con el objetivo de develar experiencias identitarias propias de cada estudiante.

 

1.- Valentina Andrea Forbes/Pedagogía en EducaciónParvulo/Título:"Piscina".

1 Valentina Andrea Forbes


2.- Isadora Sandoval/ Pedagogía en Filosofía/ Titulo: "Revista ¿mujeres?".

2 Isadora sandoval


3.- Ricardo Carcamo/Pedagogía en Química/Título:"bebiendo para ser feliz?"

3 Ricardo Carcamo


4.- Valeria Tapia Rojas/Pedagogía en Biología/Título:"Obsesión plástica".

4 VALERIA CECILIA TAPIA ROJAS


5.- Camila Aliaga/Pedagogía en Matemáticas/ Título: "Plasmando lo intangible".

5 CAMILA VIVIANA ALIAGA ZUNIGA


6.- Valentina García V./Pedagogía en Artes Visuales/Título: "Deconstruidos. Secuencia "omvre - omvre".

6 Valentina García V


7.- Nicole Azul Retama/ Pedagogía en Historia/Título: “Ensimismada en los colores de tus cuerdas”.

7 Nicole Azul Retama


8.- Francisca Vergara/Pedagogía en Kinesiología//Título: "Creatividad florecida florecida".

8 FRANCISCA VERGARA


9.- Martín Urrea/Pedagogía en Química/Título: "Esteriotipos y Consumo".

9 Martín Urrea


10.- Cristobal Retamal Escobar/Pedagogía en Filosofía/Título:"Tótem Profano".

10 Cristobal Retamal Escobar


11.- Daniela Echeverria/Pedagogía en Matemáticas/Título: "Cruzando el umbra".

11 Daniela Echeverria


12.- Alejandra Aguirre/Pedagogía en Historia /Título:"Consumo del tiempo".

12 Alejandra Aguirre

 

 

 

Vinculación con el Medio - Proyectos

Este concurso está orientado al fortalecimiento del enfoque de bidireccionalidad en la interacción con el entorno, a través de los procesos formativos y de investigación, acorde a la Política de Vinculación con el Medio. Ello implica la construcción de una relación de reciprocidad, permanente y sistemática, de mutuo beneficio con actores relevantes del entorno.

 

Envío de postulaciones, dudas o consultas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

"Se extiende el cierre de la convocatoria al día lunes 18 de enero 18:00 hrs."

 

--> Llamado a concurso para proyectos de Vinculación con el Medio 2021 <--

 

--> Formulario para proyectos VCM 2021 <--

 

--> Instrutivo para evaluación de proyectos de Vinculación con el Medio y de Extensión <--

 

 

Dirección de Vinculación con el Medio

 Presentación

La Vinculación con el Medio en la UMCE es una función esencial que materializa el espíritu de la formación universitaria y complementa el ejercicio de una docencia pertinente, inclusiva, innovadora y actualizada, articulada con investigación que le es propia, y conectada con el medio social, cultural y natural.

Su propósito es contribuir al desarrollo integral, equitativo y sustentable de las personas, instituciones y territorios del país, a través de una interacción significativa, permanente y de mutuo beneficio con actores e instituciones del entorno, con carácter horizontal y principalmente bidireccional, así como al sentido, enriquecimiento y retroalimentación de la calidad y pertinencia de las actividades de docencia e investigación de la institución, relacionadas a su respectivo ámbito temático.

Sus acciones son coherentes con su Modelo Educativo, que expresa la relevancia de la formación de profesionales comprometido con la sociedad y la educación permanente, y que considera la adquisición progresiva de conocimientos en los escenarios de las respectivas profesiones, situado en el contexto y siempre enfocado en la práctica.

A través de la Dirección de Vinculación con el Medio, la UMCE focaliza la implementación de acciones institucionales que contribuyan a este fin, orientando el carácter de la vinculación, los campos, componentes y espacios de interacción con el medio, así como la organización del área y los mecanismos de evaluación para el logro de un impacto esperado de las actividades.

María Victoria Polanco
Directora
Teléfono: 223229079
Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Dirección de Vinculación con el Medio está integrada por las siguientes unidades:
.Coordinación de Vinculo Académico
· Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional
· Oficina de Egresados

Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión | Jardín Botánico


VISIÓN
El jardín botánico Doctor Johow de la UMCE como eje de desarrollo pedagógico y núcleo fundamental en la generación de conocimiento básico y aplicado sobre la biodiversidad y su conservación, especialmente de flora nativa endémica. Conocimiento que permitiría la elaboración de material didáctico de excelencia sobre la biodiversidad biológica chilena y la Educación Ambiental. Instrumentos básicos que permitan a su vez liderar el desarrollo y la implementación curricular de la Educación Ambiental en Chile s. Sustentado por un aporte permanente y actualizado de material didáctico propiciado desde instancias de trabajo interdisciplinares y transdisciplinares. Todo lo cual nos permitiría un posisionamientoposicionamiento y en particular una proyección y divulgación de la Educación Ambiental, tantoa la educación formal, no formal o informal ay la sociedad en general.

La afiliación a la Red Nacional de Jardines Botánicos, a la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Jardines Botánicos y a Botanic Gardens Conservation International, Reino Unido, posteriormente, es una de las metas del equipo fundador.


MISIÓN
Jardín Botánico implementado en el Campus Macul tendrá una representatividad importante de especies nativas, en particular pertenecientes a tipos forestales reconocidos para Chile, principalmente de la vegetación arbórea, arbustiva, incluyendo colección de plantas suculentas, en particular Cactáceas en peligro de extinción de Chile; junto a una colección de especies medicinales y aquellas usadas en la horticultura urbana
La realización de Tesis o tesinas sobre temas de conservación y / o Educación Ambiental
Elaboración de Talleres dirigidos a grupos específicos que visiten el Campus ( adultos mayores, niños, estudiantes de aula, otros)
Generar o recopilar conocimiento básico y aplicado de excelencia, de los procesos que controlan el estado de Conservación de nuestra biodiversidad biológica, y dinámica de los ecosistemas y hábitat requeridos para su conservación.
Consolidarse en un referente en el aporte al estudio, valoración y conocimiento de las especie de la flora nativa.
Conformar alianzas estratégicas con instituciones que ayuden a potenciar el logro de estos objetivos
Generación de un Arboretum, que inicie la formación de un Jardín BótanicoBotánico
Socializar el proyecto a Instituciones afines de nuestra sociedad, a nivel Nacional e Internacional que nos ayuden a consolidar este desafío,
Creación de un Domo, que permite ofrecer los fines de semana exposiciones, conciertos u otras actividades culturales o recreativas.

 

Sitio web

Correo : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.