Boletín de Políticas y Gestión Educativa

 

Presentación
En este Boletín N°2, se presentan algunas de las ponencias presentadas al Seminario “Desafíos de las Políticas y la Gestión Educativa en Educación Escolar y Superior” (2016), el que acogió la participación de académicos de nuestro Departamento como de destacados especialistas externos. Por otra se incluyen colaboraciones de investigadores pertenecientes al Ministerio de Educación. En un próximo número se agregará la participación de artículos de un seleccionado grupo de estudiantes avanzados del programa de magister en educación con menciones, y que más adelante, va a asumir un rol importante de la responsabilidad en las publicaciones

Así en el área de Políticas Educacionales, el Dr. Oscar Lennon, desarrolla el tema "Desigualdad socioeducativa y políticas educacionales. Una aproximación sociohistórica”, en la que relaciona las políticas educacionales y las desigualdades sociales, desde una mirada histórica y donde esta relación se manifiesta en distintas modalidades, congruente con la premisa que la inequidad socioeducativa adopta formas distintas de acuerdo a los períodos de la historia educacional. De este análisis se lograron establecer tres períodos históricos.
El segundo tema, el profesor, Dr.© Mauricio Contreras presenta la “Reforma de la Educación Superior y Preguntas desde la UMCE”, que parte de la premisa que la reforma educacional tiene el propósito cristaliza una educación al servicio de la, productividad. Desde marzo del 2018, según lo establecido en el PMI, UMC 1501, se apunta al “Fortalecimiento de la formación de profesores de la UMCE a través de la investigación sobre la práctica pedagógica, en vinculación con el sistema escolar con altos estándares de calidad”, este proceso instala una serie de preguntas que la comunidad académica requiere plantearse y desde allí surgen las preguntas.
Por otro lado, también en el área de política educativa, la Dra. Marianela Ruíz, presenta el artículo, “Planificación territorial para edificar nuevos establecimientos educacionales de acuerdo a requerimientos de la reciente Ley de Inclusión chilena” (2015). Se trata de información geoespacial para la eventual adquisición de establecimiento educacionales en el contexto de la ley de Inclusión y la Nueva Educación Pública (NEP), en donde se desarrolla una propuesta que propone un marco institucional básico para enfrentar la eventual crecida de establecimientos educacionales
Esta norma cambia la actual forma utilizada para autorizar la creación de nuevos colegios, ya que exigirá a cada Secretaría Ministerial de Educación estudiar primeramente el territorio donde se autorizará la creación de un nuevo establecimiento educacional.

Hay también tres artículos de Gestión Educativa, el primer artículo es de Mg. Sergio Quiroga con el artículo: La Gestión Cultural como proceso generador de espacios interculturales de aprendizaje, que plantea la urgencia de situar e incorporar la gestión cultural al quehacer institucional, curricular y pedagógica del sistema escolar chileno, como disciplina articuladora y vinculante de las diversas realidades y prácticas culturales, que históricamente se han congregado en los establecimientos educacionales

En relación al Nº1, y congruente con la aspiración institucional de vinculación con el medio, se han incorporado dos académicos de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH): Dr. Alfonso Fernández y Marcela Beltrán e internamente se valora la incorporación del académico Dr. Claudio Almonacid

Comité Ejecutivo

Fabián Castro V
Nancy Godoy E.
Erwin Frei C.

Comité Editorial

Dr. Claudio Almonacid A. UMCE
Dr. Alfonso Fernández U. UCSH
Dr.. Carlos Moya V. UMCE
Dr. Oscar Lennon del V. UMCE
Dra. Paola Quintanilla G. UMCE
Dr. José Michel S. UMCE
Dra. Marcela Beltrán C. UCSH
Dra. Marianela Ruíz Q. MINEDUC

Comité Editorial Externo

Mario Leyton S. Premio Nacional de Educación.
Dr. Stephen Ball
UCL Instituto de Educación Universidad de Londres.
Dra. Terri Kim
University of East London UEL.
Especialista en Educación Comparada.

Editor

Dr. Hernán Villarroel M. UMCE
Diseño y Diagramación

Héctor Caruz

Edita
Departamento de Formación Pedagógica, UMCE
José P. Alessandri N° 774, Ñuñoa
Santiago 7750000
Chile
Teléfono/Phone: (56-2) 22412485 – 83
Enviar correspondencia/colaboraciones a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

off liceo a5