“La Universidad puede optar a mejores resultados en la acreditación institucional”, dijo. “Desde la última vez que nos acreditamos, hemos avanzado. Estamos mejor dotados técnicamente y profesionalmente para poder mirar mejor nuestra labor académica”, sostuvo la máxima autoridad universitaria.
Coincidentemente, la directora de Aseguramiento de la Calidad, Soledad González, también destacó logros institucionales: “hemos avanzado de manera significativa. Pero no nos confiemos, sabemos que los criterios de evaluación son cada vez más exigentes y tenemos la obligación de exhibir, no solo la existencia de políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad, sino los impactos y resultados de su implementación.
El rector Espinosa definió el encuentro como una reunión donde “todos nos sentimos convocados para hablar sobre nuestros intereses universitarios y académicos porque nos importa que nuestra Universidad sea grande”. Aseguró que los procesos de autoevaluación “más allá de las exigencias externas, también nos han ayudado a mirarnos mejor con un instrumental más preciso, que nos ha permitido mejorar”.
Soledad González también se refirió al aprendizaje de las experiencias anteriores: “el más importante de todos, comprender y tomar conciencia que asegurar la calidad es tarea de todos quienes integramos esta institución y que los procesos de acreditación son un hito más (importante por cierto), dentro de diversos procesos autoevaluativos permanentes y continuos”, señaló.
La especialista concluyó con una invitación a trabajar colaborativamente, con responsabilidad y entusiasmo, “porque somos nosotros quienes le damos sentido al concepto de calidad…..Y por ello, este el momento de dar lo mejor de cada uno, para tomar decisiones, implementar cambios y verificar su eficacia”.