Con el nuevo Aulario del campus Macul como escenario, se realizó la ceremonia de Cuenta Pública de la gestión de la Rectora Elisa Araya Cortez, quien expuso los principales avances, desafíos y proyecciones de nuestra institución, en un ejercicio de transparencia y compromiso con nuestra comunidad, que llegó masivamente al encuentro.
"La gestión institucional no es tarea de unos/as pocos/as, sino un trabajo colecitvo. Cada persona y cada área debe ser protagonista de su propio desarrollo. Solo si cada uno y cada una de nosotras asume su rol con criterios de excelencia y sostenibilidad, el proyecto universitario seguirá creciendo. Como muchas veces me han escuchado decir en estos años, en las manos de cada uno cada una de ustedes está el presente y el futuro de nuestra Universidad", destacó la máxima autoridad universitaria, quien realizó un repaso por su gestión.
Haciendo un símil entre el poder transformador de la educación y la experiencia de sembrar la semilla de un árbol, la Rectora Araya abordó el camino recorrido durante su mandato, detallando los logros y desafíos en materia de gestión, docencia, investigación, vinculación con el medio, infraestructura, oferta formativa, entre otras áreas, todo en el marco de la instalación de una cultura de calidad, la cual permitió alcanzar durante este período una acreditación avanzada. La apertura de las nuevas carreras de Psicología y Terapia Ocupacional; la creación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Vicerrectoría de Gestión Institucional; junto con la presencia de la UMCE en el debate público, fueron algunos de los hitos relevados.
La ceremonia contó con la presentación musical del Ensamble de Guitarras de Santiago, dirigido por el profesor Nicolás Bustos y conformado por estudiantes de la Orquesta de Guitarras de Santiago, de la Academia de Formación Musical de la Ilustre Municipalidad de Santiago, dirigida por Gorky Largo, ex estudiante de nuestra Universidad. Además, se mostraron los mensajes y saludos enviados por el Subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana Calderón; la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés Alessandri; el Rector de la Universidad de Valparaíso y Presidente del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH), Osvaldo Corrales Jara; y el Rector de la Universidad de Tarapacá y Vicepresidente del Consejo de Rectores y Rectoras, Emilio Rodríguez. Y, al cierre, se proyectó un video resumen con los avances en materia de infraestructura.
"Amigas/os, colegas, compañeras/os, querida comunidad: al iniciar este recorrido hablamos de una semilla, de cómo se cuida y siembra con esperanza. Esa semilla ya ha echado raíces profundas, la UMCE ha florecido no por azar, sino por la fuerza de su misión y el trabajo incansable de ustedes, su comunidad", cerró la Rectora Araya.
NUEVO AULARIO
El nuevo Aulario es una zona recientemente reconstruida, restaurada y recuperada, que se abrió como un símbolo de memoria, renovación y futuro, el cual, según señaló la Rectora, se tiene la intención de denominar Amanda Labarca. Su hall central es coronado por un mural de Nelson Santander y Mireya Guillén, quienes bajo la guía de Gregorio de la Fuente, crearon esta obra que es parte del patrimonio artístico de nuestra Universidad.
"Este es un espacio fundamentalmente para estudiantes. Tiene 1.600 m², 8 salas, capacidad para más de 300 personas simultáneamente, baños inclusivos, lugares de memoria y un gran hall central que es un salón multiuso, donde habrá mesones de trabajo móviles, para que este sea un lugar dinámico y capaz de transformarse en un espacio de encuentro. Hay que destacar que este es un ejemplo notable de optimización y eficiencia de recursos públicos. Pese que cuenta con climatización, iluminación LED, termopaneles, su costo de metro cuadrado es inferior a cualquier estándar de mercado", detallo la directora de Infraestructura, Paula Ávila.
¡La UMCE avanza y crece!
Galería fotográfica
http://www.umce.cl/index.php/noticias-universidad/item/5216-cuenta-publica-rectoria#sigProIdfab0c67404