En el Día internacional de los derechos humanos y con gran asistencia se llevó a cabo, en el frontis del Campus Macul de la UMCE, la cantata popular "Presente", obra escrita por la poeta chilena Fanny Campos Espinoza con la composición musical de Lorenzo Cornejo Jara, Cristian González Vivanco y Rodolfo Norambuena Mora, que busca generar interés y conciencia sobre la actualidad social y política en Chile en base a las consecuencias del golpe de Estado.
Dirigiéndose a los y las espectadores/as con notable emoción, la Rectora de la UMCE, Dra. Elisa Araya Cortez señaló: “les doy la bienvenida a este lugar tan importante en la historia de la educación chilena como es el frontis del Instituto Pedagógico, del ‘Peda’, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Universidad Pedagógica de Chile”, haciendo igualmente una síntesis del origen del proyecto que tuvo como propósito, según indicó, “hacer memoria respecto del quiebre institucional ocurrido en Chile en 1973 y todas las violaciones de derechos humanos, un quiebre institucional que significó la instalación de la dictadura militar en Chile”.
En nuestra universidad, agregó la máxima autoridad de la UMCE, “estuvimos realizando durante todo el 2023 una serie de acciones educativas, trajimos estudiantes a nuestro museo, realizamos conversatorios y visitamos sitios de memoria con escolares. En esas instancias, nos preguntamos cómo se aprende historia, cómo se cuenta la historia y cómo se enseña la historia reciente en Chile. Eso fue parte de un trabajo muy sistemático que realizamos en que floreció el espíritu del 'Peda', del 'Peda' creador, pero también que se articuló con otras acciones de las universidades estatales. Entre estas ideas surgió la iniciativa de una cantata que recogiera esa voz tan particular que tenemos las/os que hemos estudiado y que hemos vivido y recorrido la historia de este Pedagógico, algunas/os antes del 73, otros/as durante la dictadura o en la separación del Pedagógico de la Chile. Queríamos relevar, valorar, proyectar y hacer presente esa voz de nuestras escuelas también qué reúne, en una obra inédita, lo que hacíamos en ese tiempo, que juntábamos poesía, música, arte, reflexión, literatura e historia para hacer valer la memoria, el pasado, el presente y el futuro. Esta cantata es también la fuerza transformadora de la educación, es el modelo con el que nosotros/as queremos conectar el mundo de la cultura, la memoria, el mundo popular y las artes. Agradezco a la creadora, a quienes escribieron la música, a los/as intérpretes y, en la memoria, a las personas que estuvieron y ya no están, pero que siempre van a estar presentes”.
El coordinador general de la iniciativa, Máximo Gómez López, profesor del Departamento de Música de la UMCE, en tanto, explicó el desarrollo del proyecto ‘Presente’ que se originó con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe civil militar y que contempla la presentación de 11 piezas de música enlazadas con narraciones en forma de cantata popular. El académico señaló que esta propuesta “desde la crudeza del relato, busca ampliar los espacios de expresión y memoria, abarcando el periodo de dictadura, vuelta a la democracia y el estallido social”.
Mediante el proyecto adjudicado a través del Fondo para el fomento de la música nacional en su convocatoria 2024, se realizó el registro fonográfico y multicopiado para su distribución gratuita. La conmovedora presentación contó con 2 relatores, un coro mixto de 12 voces, 9 músicos en escena y la dirección de Patricio Álvarez, director y cantante perteneciente al staff de coristas del Teatro Municipal de Santiago.
http://www.umce.cl/index.php/noticias-universidad/item/5060-cantata#sigProIde1bfa0b159