Gran interés entre el estudiantado UMCE se desarrolló una nueva versión de la Feria de Salud 2022, organizada por el Centro de Salud Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) UMCE, y que se realizó en los jardines centrales del campus Macul. El objetivo fue acercar a la comunidad los distintos servicios que presta el establecimiento y otras instituciones, desde la prevención y cuidado de la salud.
De esta forma, estuvo presente el equipo de enfermería, salud sexual y reproductiva, educación de la voz (Fonoaudiología), salud nutricional, actividad física (en conjunto con el Departamento de Kinesiología), salud bucal (dental) y salud mental. Además, participaron instituciones y redes externas como Vivo Positivo, quienes estuvieron a cargo de la aplicación de 500 tests rápido de VIH, junto a la donación de preservativos; el Cesfam Rosita Renard, cuyos profesionales realizaron el Examen de Medicina Preventivo (EMPA); y el equipo de SENDA Previene Ñuñoa.
La Rectora Elisa Araya calificó como un éxito la convocatoria, destacando que es una actividad que se hace anualmente. "Se ido modificando la perspectiva de esta feria, en línea con la política de acompañamiento integral a la experiencia universitaria de la DAE, desde una lógica de educación, promoción y de prevención. Somos una universidad pedagógica, por lo que es fundamental que los futuros educadores y educadoras se acerquen sin temor a estos temas de salud, porque van a tener que hacer un modelaje con sus estudiantes más adelante. Por supuesto, también es relevante para los y las kinesiólogas. Esto tiene que ver con cómo cada uno y una se vuelve responsable respecto a las decisiones que se toman sobre alguna experiencia sexual afectiva y/o el consumo de tabaco y otras sustancias", indicó.
La feria además contó con la presencia de la jefa del Departamento de Control y Prevención VIH e ITS del MINSAL, Katiuska Rojas. "Esta es una actividad de promoción y prevención de infecciones de transmisión sexual, basada en una educación sexual integral, que debiésemos hacer hacer a nivel nacional. Aquí se cruza de forma transversal el componente educativo con salud. No podemos trabajar disociados, sino de forma mancomunada y colaborativa. Me parece maravilloso que desde las Universidades podamos prevenir y focalizar en estudiantes, quienes están iniciando la exploración de sus cuerpos y de la vida general. Es el momento preciso de llegar oportunamente al diagnóstico de ITS, a través del testeo, sacándolo de los estalecimientos de salud, porque sabemos que los/as jóvenes no se acercan a esos espacios", expresó. "Acá hay futuros/as profesionales de la salud y de la educación, quienes tienen que acercarse a estos temas de cuidado y desarrollo integral de las personas", agregó.
También visitaron la feria el director (s) del Servicio Metropolitano Oriente Dr. Alberto Vargas; el jefe del Depto. de Salud Pública y Planificación Sanitaria Jorge Vilches; la encargada de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades del SEREMI Metropolitano Lumi Rodríguez; el profesional del Centro Regional de Información y Apoyo para la Prevención de VIH/ SIDA Freddy Majluf; y el director de ONG Vivo Positivo Manuel Jorquera.
http://www.umce.cl/index.php/noticias-universidad/item/4062-feria-salud-umce-2022#sigProId31f847ca67