b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Lunes, 07 Mayo 2018 18:05

Investigación en Magister en Educación Diferencial: Mujer y discapacidad, doble discriminación Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Fotografía: Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión CREPPI UMCE Fotografía: Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión CREPPI UMCE

Investigación realizada en el Programa de Magister en Educación Diferencial de la UMCE señala que las mujeres con discapacidad son “invisibilizadas en estudios sobre género y también en estudios sobre la discapacidad”, en lo que denominan especialistas como una “múltiple opresión”.

Natalia Valenzuela, quien actualmente es docente del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE, es autora de la tesis de Magister en Retos Múltiples “Representación Social de la Identidad de Mujeres con Necesidades Educativas Múltiples desde una Perspectiva de género”. En ella aborda, desde una perspectiva de género, “el concepto de necesidades educativas múltiples en relación a las situaciones de exclusión social, y el control hegemónico médico – neoliberal – patriarcal”

La problematización de esta investigación surge de la representación social que existe sobre los hombres y las mujeres con necesidades educativas múltiples, sustentada en el discurso médico que les ha categorizado como “anormales” (Foucault, 2014), y cuyo relato legítima las prácticas de dominación desde el rol diferenciado que les confiere poder en el campo social, señaló la investigadora.  En éste estudio, agregó, "la discapacidad es considerada una construcción social que se estructura al interior del campo social bourdieusiano, entendido como un conjunto de relaciones con lógica propia, capaz de definir a sus individuos, sus posiciones, condiciones, disposiciones, habitus y discursos, que operan a partir de actos antagónicos y por tanto, dinámicos en relación a la multiplicidad de individuos que lo componen, debido a que cada agente, tiene en el trayecto social, un volumen de capital global diferente, donde le son asignados derechos y obligaciones dependiendo del sistema de diferenciación. Éste conjunto de disposiciones sociales, actúa como un sistema de clasificación, estableciendo un orden social legitimado y aceptado históricamente. Es así, que los poderes diferenciales de los/las agentes que conforman éste espacio social definen las relaciones de dominación – subordinación, que naturalizadas, son coherentes con el principio que las regula desde el discurso hegemónico, que oculto como doxa, promueve estrategias de normalización – rehabilitación para aquellos/as que comparten un habitus devaluado al interior del campo social de la discapacidad".

Según explicó, la idea es socializar derechos que podrían tener si no estuvieran entrampadas con el sistema androcéntrico o patriarcal que las sitúa en un lugar determinado porque son mujeres. Al respecto, llamó su atención “cómo estaban siendo miradas las mujeres con necesidades educativas múltiples”. Al introducirse en el tema se dio cuenta de que había muchos derechos “que yo pensaba paritarios y no lo son. Las mujeres con discapacidad son las más vulneradas en sus derechos, más que los hombres con discapacidad”.

 

La autora propone que “frente al panorama actual, es urgente, considerar desde las ciencias sociales, posicionamientos teóricos que permitan concebir a las necesidades educativas múltiples y el género como campos de estudio críticos y, también, como propuestas de un eventual cambio social. Se requiere, por tanto, de una ideología crítica; sin imparcialidades, ni neutralidades e ingenuidades (pensamiento ingenuo, mágico, intransitivo y transitivo ingenuo propuesto por Freire), que se contraponga a la ideología hegemónica, sosteniendo frente a ello, que nuestro accionar pedagógico no es neutro, como ningún quehacer científico lo es, siempre está planteado el para qué y el para quién de la producción científica (Ander – Egg, 1982), no es posible concebir una acción pedagógica “sin un proyecto, una idea, un modelo hacía donde apuntar (…) la teoría, la investigación y la praxis están rodeadas, impregnadas y apoyadas en una ideología” (Gómez, 2013:28).

La tesis tiene “carácter interpretativo, con un diseño de estudio de caso con una orientación dialógica, develando las estructuras subjetivas de una parte de los agentes que conforman el campo social de la discapacidad”, analizando “los contenidos presentes en las percepciones y representaciones de una muestra de Educadoras Diferenciales” que trabajan en 2 Escuelas Especiales en Santiago y Concepción.

Ver tesis completa

 

Visto 2800 veces Modificado por última vez en Lunes, 07 Mayo 2018 19:42