b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Martes, 13 Mayo 2025 15:06

Actriz Solange Lackington emocionó en la UMCE con obra sobre Gabriela Mistral Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

La actividad fue organizada por la Coordinación de Cultura y Extensión en el marco del homenaje a los 80 años de la obtención del Nobel de Gabriela Mistral.

La destacada actriz nacional Solange Lackington presentó con éxito en el Salón de Honor de la UMCE la emotiva obra unipersonal musicalizada “De cómo me convertí en Mistral”, una magistral y conmovedora interpretación que narra en primera persona su metamorfosis física y emocional para encarnar a una de las mujeres más importantes de nuestra historia.

El biodrama que retrata la vida íntima, la lucha social y el legado educativo de Gabriela Mistral convocó a estudiantes, docentes y funcionarias/os no académicas/os en una inspiradora jornada de memoria, cultura, reflexión, arte y reconocimiento al legado de una de las principales figuras referentes de la literatura chilena e hispanoamericana.

Mistral desde lo íntimo: una historia de humanidad y lucha

Solange Lackington encarnó a una Gabriela Mistral cercana y humana, relatando en primera persona su infancia difícil, su rol de educadora, sus logros como diplomática y su compromiso inquebrantable con la niñez, la justicia y la educación pública. Acompañada por música en vivo, la obra traspasó el relato biográfico para instalar una experiencia de reflexión profunda. “Me conmovió profundamente Lucila, porque Gabriela es la figura pública, pero detrás había una mujer marcada por una infancia dura. Su historia nos llama a reflexionar sobre el cuidado de los niños y niñas”, expresó Solange Lackington tras la función.

Homenaje a la educadora

Más allá de su faceta literaria, la obra pone el foco en el rol de Gabriela Mistral como profesora, su pasión por la docencia y su legado en la formación de nuevas generaciones. Para Lackington, presentar esta obra en una universidad formadora de docentes como la UMCE tuvo un sentido profundo: “Yo creo que ella estaría feliz de que yo estuviera presentando este biodrama acá, porque qué mejor que hablarles a las y los docentes, que es lo que ella siempre quiso inculcar. Gabriela decía: 'Soy profesora, no lo olvides nunca'. Ese era su cable a tierra, su todo. Por eso es tan importante que en los colegios y universidades se hable de quién fue Mistral realmente, de su lucha y su legado”.

Felipe Molina, director artístico del Teatro Nescafé de las Artes y creador de la obra, destacó la relevancia de llevar el montaje al ‘centro de la educación en Chile’ como un homenaje a Mistral y su incansable defensa del poder transformador de la enseñanza. “Es una maravilla estar en este lugar. Aquí se forjan las y los próximos profesores. Mistral fue una defensora profunda de la educación, en Chile y en México. Ella creía que en las y los niños está el futuro. Esta obra también es una forma de saldar esa deuda, de traer su voz a estos jóvenes y decirles que sí se puede, que se puede cambiar el mundo con la educación”.

Un vínculo con el corazón de la UMCE

La obra fue recibida con entusiasmo y emoción por la comunidad universitaria. Nieves Hernández, coordinadora del Programa PACE UMCE, valoró el montaje como una experiencia transformadora: “Esta representación pone en relieve a una mujer tan significativa como Gabriela Mistral. No solo nos mostró su vida y obra, sino que también nos invitó a una introspección, a pensar cómo nos sentíamos en las edades que ella relataba. Fue un montaje tremendo, con un acompañamiento musical igual de talentoso. Pone en valor su lucha social, que nos vincula directamente como universidad, porque la educación fue su eje, como también lo es para nosotros/as”.

Visto 144 veces Modificado por última vez en Jueves, 15 Mayo 2025 20:24