b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Miércoles, 12 Marzo 2025 17:22

Mechonas y mechones visitan el Museo Institucional para conocer la identidad del Pedagógico-UMCE Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

La actividad fue coordinada junto al Centro de Acompañamiento al Aprendizaje (CAA) de la universidad.

Por Andrés Latorre
Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica
Comunicaciones del Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier

Durante la mañana de este miércoles 12 de marzo, centenares de estudiantes de distintas carreras visitaron el Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier para conocer la historia de la que somos parte como institución.

Recorriendo en variados grupos y acompañados por las y los voluntarios del CCA de la UMCE, conocieron las muestras permanentes dedicadas al Dr. Johow, a los Premios Cervantes y Nobel de Literatura (Parra y Neruda), así como la representación del aula de clases y la exposición Juan Gómez Millas, empapándose de las peripecias, historias y anécdotas del Pedagógico.

Las y los jóvenes estudiantes se entusiasmaron con la posibilidad de visitar y usar el museo como una herramienta didáctica que servirá para sus futuras labores docentes, así como la posibilidad de crear, desde su intelecto, diferentes actividades, investigaciones o curadurías que encendió las ganar de hacer y actuar por la educación de este país, desde la identidad irrepetible del viejo Peda.

Tania Madariaga, mechona de Castellano, comenta el cambio que produjo el Museo en su percepción de la universidad que escogió para formarse como profesora “Me hizo cambiar la perspectiva que tenía de la UMCE. Me di cuenta de la importancia que tiene este lugar en la historia de Chile. Hay una identidad muy clara de la universidad” menciona la estudiante.

También de Castellano, el nuevo estudiante Gael Brito, quien se convirtió en el primero en integrar la nueva camada de la Coordinación Patrimonial Estudiantil, también da su parecer sobre esta visita. “Había entrado con anterioridad y fue muy interesante el ver tanta historia junta en un solo lugar. Fue realmente intrigante ver lo importante que es la historia para esta universidad. Realmente, si importa quién es cada estudiante” señaló, confiado y ansioso en que participar dentro de la coordinación estudiantil será una instancia de conexión humana y cooperación.

Gabriel Crovetto, estudiante de primer año de Pedagogía en Inglés, destaca el trabajo de conservación realizado por el Museo institucional. “Esperaba encontrarme con cosas más destruidas o en mal estado. Sin embargo, la información es buena y los elementos están super bien cuidados. El piano de adentro (exposición Juan Gómez Millas) está en perfecto estado, suena perfecto”. Mientras que Antonia González, mechona de la misma carrera “Se han preservado varias cosas que se han mantenido a lo largo de la UMCE. Me fijé en hartas cositas que se ven más antiguas; otras, más recientes. Entonces se va generando una mezcla entre todos los años. Hay muchos archivos y experimentos o cosas así” señala, relevando la mixtura o capas en el relato presente en las muestras permanentes.

El Museo, además, cumple un rol de supervisión de prácticas, donde las y los estudiantes que lo deseen, en coordinación con sus departamentos, pueden realizar diferentes prácticas solicitadas en su malla curricular. Así como la presencia de la Coordinación Patrimonial Estudiantil que permite no tan solo vincular, sino proponer y trabajar sobre diversos temas vinculados a los intereses propios de estudiantes, siempre con el objetivo de solidificar la identidad de nuestra universidad: el Pedagógico-UMCE.

Visto 219 veces Modificado por última vez en Miércoles, 12 Marzo 2025 20:35