Departamento de Biología - Secretaría Académica

El Secretario Académico del Departamento tiene a cargo el seguimiento curricular de los estudiantes y los procesos involucrados así como de la coordinación de las actividades de la carrera y plan de estudio. Actualmente este cargo reside en el profesor Reinaldo Vargas Castillo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)  

Las actividades académicas de los estudiantes se ven orientadas por la malla curricular, el perfil de egreso y la red de competencias asociadas a estos.

[accordioMalla Curricular 2019 1 page 0001 2n]

[Item title="Malla curricular"]

Malla curricular

 

 [/item]

[Item title="Perfil de egreso"]

El egresado de la carrera es un profesional qeu se destaca por su capacidad para reflexionar críticamente sobre su quehacer docente a partir de la investigación de su práctica, que integra y articula en los sabes pedagógicos que construye, los propios de la biología y las ciencias naturales, evidenciado su liderazgo en el desarrollo de la propuesta de enseñanza innovadoras que atiendan a crear variadas oportunidades de aprendizaje para la integración de muchas áreas de interés de los y las estudiantes del sistema escolar.

 

COMPETENCIAS GENÉRICAS ASOCIADAS

  1. Indagar en la realidad educativa, analizándola críticamente, utilizando los aportes de diferentes disciplinas para elaborar propuestas de mejora en función de optimizar la calidad de la educación.
  2. Gestionar procesos formativos innovadores en diferentes contextos educacionales, para potenciar los procesos de aprendizaje-enseñanza de las ciencias naturales y la matemática, favoreciendo el desarrollo personal, social y cultural.
  3. Comunicar en forma oral y escrita conocimientos, saberes, experiencias y emociones, para relacionarse de manera comprensiva y asertiva con diferentes agentes educativos.
  4. Participar en equipos de trabajo, en diferentes contextos educativos, manteniendo compromiso ético y desarrollando habilidades personales e interpersonales, para contribuir al logro de metas comunes.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ASOCIADAS
  1. Analizar y aplicar los conceptos científicos, principios y/o leyes asociados a fenómenos relacionados con el funcionamiento de los sistemas formales, naturales físicos, químicos y biológicos.
  2. Analizar las principales variables que afectan el aprendizaje de la biología, identificándolas para relacionar y organizar la enseñanza de los contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales de la comprensión del mundo natural y la vida cotidiana.
  3. Diseñar y reproducir coherentemente los procedimientos involucrados en el proceso de generación del conocimiento científico y el desarrollo de habilidades y procedimientos propios del quehacer científico para organizar, explicar y argumentar la naturaleza del conocimiento científico.
  4. Generar propuestas de enseñanza y aprendizaje de la biología organizando y planificando estrategias didácticas consistentes con la naturaleza de la investigación científica, su desarrollo histórico y el desarrollo integrado de habilidades superiores del pensamiento científico.
  5. Proponer e implementar estrategias y situaciones de aprendizaje que fomenten en sus estudiantes las actitudes y habilidades propias del pensamiento y quehacer científico, con el fin de alfabetizar científicamente a sus estudiantes.

Se complementa el perfil con las competencias de los planes optativos de las menciones constituyéndose en un espacio de formación complementaria, que le permite al estudiante elegir una subespecialización que lo habilita para ejercer en el segundo ciclo de la Educación General Básica, o para desempeñarse en otros ámbitos del Sistema Educacional, estableciéndose así una modalidad curricular flexible con salidas alternativas para la formación inicial docente, que contribuyen a la visión del aprendizaje de las ciencias como investigación orientada en torno a situaciones problemáticas de interés, en la frontera de diferentes tipos de conocimientos y sobretodo facilitan el acceso al trabajo integrado de las relaciones ciencia-tecnología-sociedad-ambiente (CTSA), y se hacen cargo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para renovar la educación científica y formar profesionales docentes competentes para manejarse en contextos educativos y sociales diversos y de alta vulnerabilidad.

[/item]

[Item title="Red de competencias"]

Red de Competencias

Imagenbio1

bio2

bio3

bio4

bio5

[/item]

[item title="Reglamentos]

Reglamento general de Prácticas

Reglamento examen de título

Reglamento general de estudios

Reglamento disciplinario de estudiantes

Modelo educativo UMCE

[/item]

[/accordion]

 

 

Contacto Secretaría Departamento de Biología

Fono Fax 227529755 | Correo Electrónico:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.