Departamento de Biología- Actividades
Departamento de Biología celebra su legado en la formación de docentes de excelencia (18-03-2025)
Con una emotiva ceremonia conmemorativa, el Departamento de Biología de la UMCE celebró más de un siglo de historia, compromiso y formación de profesores y profesoras de Biología y Ciencias Naturales.
El pasado martes 18 de marzo, el Departamento de Biología de la UMCE conmemoró su valioso legado educativo, resaltando una trayectoria que ha sido clave en la formación de generaciones de docentes comprometidos con la enseñanza de la ciencia. La actividad, marcada por el reconocimiento histórico y académico, fue un espacio para honrar a quienes impulsaron la fusión entre pedagogía y biología como base para una comprensión profunda del mundo natural y humano.
Durante la ceremonia, la rectora Elisa Araya Cortez destacó la importancia de valorar el camino recorrido:
“Es importante festejarnos, reconocer nuestra historia, a nuestros/as precursores/as y el gran aporte del inicio de esta ciencia en el Instituto Pedagógico. Hoy, el Departamento sigue siendo fundamental para la formación de profesores y profesoras con una sólida base científica, compromiso y excelencia docente”, señaló. Asimismo, subrayó el impacto del departamento en la promoción de vocaciones científicas, a través de actividades como visitas a establecimientos escolares y la organización de muestras de ciencia y tecnología.
La directora del Departamento, María Catalina Sabando Gómez, hizo un recorrido por la historia de la unidad, reconociendo el trabajo de académicos/as y estudiantes que han forjado una comunidad educativa con identidad y compromiso:
“Agradecemos profundamente a nuestras y nuestros estudiantes. Esta carrera se ha construido gracias a su participación activa y a la investigación de sus propios procesos formativos”, expresó.
La directora también recordó los inicios del Departamento, haciendo especial mención al botánico alemán Federico Johow, primer director del Instituto Pedagógico en 1889, cuyo legado permanece vivo en el laboratorio y herbario que hoy llevan su nombre y conservan muestras originales de aquella época.
Innovación educativa y modernización para los desafíos del siglo XXI
El Departamento de Biología ha sabido adaptarse a los desafíos contemporáneos mediante la incorporación de tecnologías y metodologías innovadoras, como la robótica educativa y la mejora continua de sus espacios de aprendizaje, incluyendo laboratorios y salas de estudio. Estos avances han permitido fortalecer la formación científica de los futuros profesores y profesoras, en línea con los requerimientos de la educación actual.
Patrimonio educativo y evolución de la enseñanza
La celebración incluyó una exposición de materiales educativos históricos, algunos de los cuales marcaron la enseñanza de la biología en el siglo pasado. Estas herramientas, innovadoras en su tiempo, reflejan la evolución de la didáctica y el compromiso del Departamento con una enseñanza contextualizada, crítica y transformadora.
La actividad contó con la participación de autoridades universitarias, como el Vicerrector Académico, Guillermo Castro, y la Decana de la Facultad de Ciencias Básicas, Patricia Castañeda, quienes valoraron el rol estratégico del Departamento de Biología en el fortalecimiento de la ciencia como conocimiento ciudadano y pilar de la educación pública de calidad.
Noticias 2021
Noticias 2020