Departamento de Kinesiología - Extensión y Vinculación con el Medio
1° CLaustro Docente web Departamento kinesiología umce y escuelas de kinesiología de la universidad de atacama, universidad de magallanes y universidad de santiago de chile
Con entusiasmo y exito se realizó el miércoles 2 de septiembre del 2020 el primer Claustro Docente web Departamento Kinesiología UMCE y escuelas de Kinesiología de la Universidad de Atacama, Universidad de Magallanes y Universidad de Santiago de Chile, en el marco del inicio de una alianza con diferentes escuelas de país con el objetivo de compartir experiencias de docencia y prácticas en el contexto de formación virtual debido a la pandemia que nos impacta a nivel nacional y mundial.
Durante la jornada, se presentaron cada una de las universidades a traves de los directores de carrera, seguido con un trabajo grupal en el área de respiratorio, musculoesquelético, neurorehabilitación, formación prácticas curriculares y profesionasle y area de gestión y administración con docentes representantes de cada una de ellas. Se finalizó con una plenaria para visualizar preyecciones de esta alianza entre universidades estatales.
|
Entrenamiento en casa: recomendaciones para personas USUARIAS DE silla de ruedas |
Abril, 2020
Esta cápsula busca apoyar a personas en situación de discapacidad para el trabajo de la actividad física en casa, con el fin de estar activos/as en estos momentos de cuarentena y así mantener la funcionalidad.
Material a cargo del académico del Depto. de Kinesiología UMCE, Fernando Muñoz Hinrichsen, Mg. Actividad Física, kinesiólogo y profesor de Educación Física.
Entidades asociadas: Instituto Nacional de Rehabilitación y Sociedad Chilena de Actividad Física Adaptada en conjunto con el Departamento de Kinesiología de la UMCE
|
RECOMENDACIONES DE ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA PARA PERSONAS SECUELADAS DE ATAQUE CEREBROVASCULAR |
Abril, 2020
Esta cápsula busca apoyar a personas secueladas de un ataque cerebrovascular para el trabajo de la actividad física en casa, con el fin de estar activos/as en estos momentos de cuarentena y así mantener la funcionalidad.
Material a cargo de los académicos del Depto. de Kinesiología UMCE:
- Fernando Muñoz Hinrichsen. Mg. Actividad Física, kinesiólogo y profesor de Educación Física.
- Alan Martinez Aros. Mg en Educación, Neurokinesiólogo
Entidades asociadas: Instituto Nacional de Rehabilitación, Sociedad Chilena de Actividad Física Adaptada y Movimiento Inclusivo en conjunto con el Departamento de Kinesiología de la UMCE.
Actividades Departamento de Kinesiología
Noviembre - Diciembre en contexto de movilizaciones sociales 2019
El Departamento de Kinesiología, mantiene continuidad de sus labores académicas durante noviembre y diciembre de 2019, particularmente a través del desarrollo de innovación curricular en reuniones con UGCI, oficina de género y sexualidades, académicos/as y estudiantes de distintos cursos. Organiza interesantes actividades de formación ciudadana y disciplinar junto a estudiantes, con participación de profesores del departamento e invitados externos.
ASAMBLEA TRIESTAMENTAL DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA
Campus Joaquín Cabezas, miércoles 8 de noviembre, 2019
Estudiantes, profesores/as y funcionarios/as del departamento de kinesiología se reúnen en asamblea para compartir sus experiencias y emociones y organizar actividades en UMCE en períodos de movilización social.
CABILDO TRIESTAMENTAL DEPARTAMENTO KINESIOLOGIA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA UMCE, REALIZA CABILDO ABIERTO TRIESTAMENTAL ACERCA DEL CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO EN CHILE.
Miércoles 13 de noviembre, 2019
En dependencias del Campus Joaquín Cabezas se realizó el Cabildo Abierto de carácter triestamental, organizado por estudiantes de kinesiología y el profesor Joel Álvarez. Se trataron temas vinculados al proceso socio-político que está viviendo el país. Participaron cerca de 40 personas entre estudiantes, funcionarios/as y académicos/as.
Las personas asistentes se distribuyeron en grupos de trabajo y siguiendo la metodología propuesta por Unidad Social respondieron 7 preguntas:
- ¿Cuál es el origen del conflicto actual?
- ¿Qué ha generado el malestar ciudadano?
- ¿Qué oportunidades ofrece esta movilización nacional?
- ¿Cómo es posible avanzar a mayor justicia social a partir de esta Coyuntura?
- ¿Existen demandas prioritarias?
- ¿Se necesita una Asamblea Constituyente para transformar Chile?
- ¿Qué tipo de acciones puede realizar la ciudadanía y las organizaciones sociales para conseguir sus objetivos?
Se sistematizaron las reflexiones de todos los grupos y posteriormente fueron subidas a la plataforma de Unidad Social.
CONVERSATORIO ACERCA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980
Viernes 15 de noviembre, 2019
FUNCIONARIOS/AS, ESTUDIANTES Y ACADÉMICOS/A, ANALIZAN LA CONSTITUCION DE 1980 Y LOS TEMAS VALÓRICOS Y PROCEDIMENTALES, PARA CONSTRUCCIÓN DE LA FUTURA CONSTITUCIÓN.
Por aproximadamente 2 horas, 46 personas entre funcionarios/as, estudiantes y académicos/a, se reunieron en sala de proyecciones de Joaquín Cabezas participando activamente de la actividad organizada por el Departamento de Kinesiología, donde Sebastián Venegas, estudiante de último año de Derecho de la Universidad de Chile, presentó los puntos esenciales de la Constitución de 1980 y, luego de contextualizar la actual movilización, describió la historicidad de la Constitución y sus cuerpos constitutivos. Se abrió posteriormente la palabra para profundizar en la comprensión de lo expuesto y su proyección hacia la construcción de la nueva Constitución.
Sebastián dio a conocer los principios que inspiraron la Constitución de 1980, sus principales cuerpos legales asociados a los derechos y libertades y los requerimientos para su modificación.
Surgieron muchas preguntas y reflexiones de personas de los tres estamentos, las que fueron compartidas y analizadas, desde temas valóricos, hasta procedimentales para la construcción de la futura Constitución que tendremos en Chile.
TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS PARA ESTUDIANTES UMCE
Lunes 18 de noviembre 2019
CON GRAN INTERES Y MASIVA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UMCE SE REALIZÓ TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS POR PARTE DEL DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA.
En dependencias del Campus Joaquín Cabezas, cerca de 80 estudiantes de la carrera de Kinesiología y de otras carreras de la UMCE, participaron en Taller de primeros auxilios, organizado por dirigentes estudiantiles y profesora del Departamento de Kinesiología, klga. Patricia Norambuena.
Fue una instancia solicitada por los y las estudiantes de la universidad para poder asistir a personas heridas en las manifestaciones sociales.
TALLER MASOTERAPIA
Miércoles 20 de noviembre 2019
Profesor Rodrigo Castro organiza junto a estudiantes del departamento de Kinesiología, una actividad teórico práctica de masoterapia, la que tuvo importante asistencia estudiantil.
Lenguaje corporal Más que una técnica…“La háptica define el estudio científico del tacto y su influencia en la forma de relacionarnos. El tacto resulta imprescindible a la hora de establecer intimidad, denota compromiso, y revela información muy sensible, como la posición de dominio en la interacción. Investigaciones recientes demuestran, incluso, el poder del tacto a la hora de influenciar las conductas ajenas, como ocurre entre médicos y pacientes. El contacto físico tiene un marcado componente cultural…”
Una buena comunicación no verbal, “…requiere desarrollar la autoconsciencia de la conducta corporal, de la misma forma que los deportistas de élite perfeccionan la propiocepción para reconocer la posición y condiciones de su musculatura”.
https://www.analisisnoverbal.com/lenguaje-corporal-y-comunicacion-no-verbal/
TALLER DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) PARA ESTUDIANTES UMCE
martes 26 de noviembre, 2019
RESCATISTA AVANZADA DE SAMU Y DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA UMCE, CAPACITA A ESTUDIANTES EN REANIMACION CARDIOPULMONAR Y COMPARTE DENUNCIA POR FALLECIMIENTO DE JOVEN DE 29 AÑOS POR PARO CARDÍACO.
Por solicitud de los estudiantes, la rescatista avanzada de SAMU y profesora del Departamento de Kinesiología de UMCE, Patricia Norambuena, dictó un taller de Reanimación Cardiopulmonar y compartió con estudiantes el sentir del equipo de SAMU, quienes denunciaron a través de redes sociales el fallecimiento, por un paro cardíaco, del joven de 29 años, cuyo traslado fue impedido debido al actuar de Carabineros, en el contexto de las manifestaciones el 16 de noviembre.
COLOQUIO DESAFIOS DE LA SALUD EN CHILE: Derechos humanos, Interculturalidad y Migración
miércoles 4 de diciembre, 2019
Académicos/as, estudiantes y funcionarios/as del Departamento de Kinesiología participaron en un coloquio coordinado por profesor Juan José Marimán con tres expositores invitados, Klgo Felipe Alfaro, Klga Mónica Manríquez académica Carrera Kinesiología de la Universidad de Chile y Fonoaudiólogo Daniel Larenas, salubristas, magísteres de Salud Pública, quienes comentaron problemáticas en el marco de los determinantes sociales de salud, con enfoque en derechos humanos, etnicidad y migración.
Se aproximaron desde la mirada del derecho y en particular, desde el derecho en salud y especificaron aquellos tópicos que deberían estar presentes en la nueva constitución, para responder a los desafíos país en cada uno de los temas.
TALLER DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS
Aprendizajes vinculados a la actividad física, deporte, recreación y rehabilitación
16 al 20 de diciembre 2019
Estudiantes del Departamento de Kinesiología UMCE junto al académico Fernando Muñoz desarrollaron un taller orientado a la adquisición de herramientas y destrezas en el ambiente acuático, con el fin de favorecer los procesos de enseñanza- aprendizaje vinculado a la actividad física y el deporte, recreación y rehabilitación.
En el contexto del convenio entre UMCE y el Comité Paralímpico de Chile, se desarrolló uno de los eventos denominados “Festivales Paralímpicos”, actividad financiada por el Instituto Nacional del Deporte, donde se busca el desarrollo de nuevas experiencias para niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el ámbito de la práctica deportiva.
Estudiantes de Kinesiología UMCE en piscina del Estadio Nacional en Ñuñoa. Actividades Acuáticas y aprendizajes vinculados a la actividad física, deporte, recreación y rehabilitación
HACKATÓN 2019
"TRANSFORMANDO DATOS PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN DEL COMPORTAMIENTO HUMANO"
Organizan: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Asociación Chilena de Ciencias del Movimiento ACCM
Departamento Kinesiología UMCE
ALIANZA ESTRATÉGICA POR MAS DE 15 AÑOS, DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA UMCE- EMPRESA OXIMED INDURA
APRENDIZAJE EN PREGRADO PARA LA INCLUSIÓN
El Departamento de Kinesiología de Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, agradece a empresa Oximed-Indura la alianza estratégica de responsabilidad social empresarial que ha permitido por más de 15 años realizar actividades prácticas en asignatura Kinesiología Respiratoria II.
Los equipos facilitados por Oximed son los que se utilizan en el Programa de Oxígeno Domiciliario del sistema público de salud y permiten contribuir con la inclusión escolar de sus usuarios.
Julio 2019